Ya es oficial, Madrid 360 toma el relevo al actual Madrid Central. Esta normativa regulará las zonas de bajas emisiones (ZBE) de la capital y como principal novedad, aparecen las Zonas de Bajas Emisiones de Especial Protección (ZBEDEP). Te contamos todo sobre el nuevo mapa de restricciones de la capital.
Fue en 2018, cuando Manuela Carmena puso en marcha el Plan de Calidad del Aire que afectaba a más de 472 hectáreas de la capital. El principal objetivo del mismo, era reducir la contaminación. Dos años después, bajo la alcaldía de José Luis Martínez Almeida se estableció Madrid Central tal y como lo conocemos en la actualidad.
¿En qué consiste el nuevo Madrid 360?

Madrid 360, tiene como objetivo crear diferentes zonas de bajas emisiones para mejorar las condiciones medioambientales de los 21 distritos de la capital. Todo el territorio del municipio será declarado de forma progresiva como zona de bajas emisiones desde el 1 de enero del 2022 hasta el 2025.
Además de ello, Madrid 360 también albergará zonas de bajas emisiones de especial protección (ZBEDEP), éstas serían el centro de la capital, lo que anteriormente era denominado Madrid Central, y Plaza Elíptica, dos áreas de la ciudad con mayores problemas de contaminación.
Con esta nueva regulación, el Ayuntamiento de Madrid quiere dar una misma protección a los ciudadanos de la capital, ofreciéndoles alternativas para que puedan adaptarse cómodamente a los nuevos cambios.
¿A qué zonas de la capital afecta?
Por el momento, las ZBE serán las mismas que las que recogía el antiguo Madrid Central, que, en la actualidad, será denominado como Distrito Centro.
Distrito Centro, por tanto, comprenderá las áreas que se encuentran en los barrios de Palacio, Embajadores, Cortes, Justicia, Universidad y Sol. Estas zonas quedan delimitadas por las siguientes vías: calle Alberto Aguilera, glorieta de Ruiz Jiménez, calle Carranza, glorieta de Bilbao, calle Sagasta, plaza de Alonso Martínez, calle Génova, plaza de Colón, paseo de Recoletos, plaza de Cibeles, paseo del Prado, plaza de Cánovas del Castillo, plaza del Emperador Carlos V, ronda de Atocha, ronda de Valencia, glorieta de Embajadores, ronda de Toledo, glorieta de la Puerta de Toledo, ronda de Segovia, cuesta de la Vega, calle Mayor, calle Bailén, plaza de España, (lateral continuación de la cuesta de San Vicente), calle Princesa y calle Serrano Jover.

Por su parte, la ZBEDEP Plaza Elíptica quedará delimitada por las siguientes vías: calle Faro, avenida de Abrantes, calle Portalegre, avenida de Oporto, travesía de Antonia Lancha, calle Santa Lucrecia, calle Antonio Leyva, calle de Arlanza, lateral paseo de Santa María de la Cabeza en sentido entrada a Madrid hasta el puente de los Capuchinos, calle Manuel Noya, calle Cerecinos, calle Fornillos, calle Ricardo Beltrán y Rozpide hasta el número 8, avenida Princesa Juana de Austria en sentido entrada a Madrid, calle Vía Lusitana intersección con calle Faro cruzando el parque de la Emperatriz María de Austria.

¿Cuándo entrará en vigor Madrid 360?
Estás serán algunas de las fechas claves que tendremos que tener en cuenta en los próximos años a causa del nuevo Madrid 360:
- 1 enero de 2022: se prohibirá, a todos aquellos vehículos sin etiqueta, el acceso y la circulación por las vías urbanas que se encuentran dentro de la M-30, aunque sí se podrá circular por la propia M-30.
- 1 enero 2023: en este año, los vehículos que no disponga de la pegatina de la DGT, no podrán circular ni por el interior de la M-30 ni por la propia M-30.
- 1 enero 2024: se endurecen las normativas en Madrid 360. Se prohibirá el acceso y la circulación por todo Madrid ZBE.
- 1 de enero de 2025: la prohibición se extiende a residentes de la ZBE si sus vehículos no disponen de etiqueta.
Requisitos a tener en cuenta para residentes y no residentes, tras el nuevo Madrid 360

Como hemos comentado anteriormente, los residentes de las ZBE podrán circular libremente por las mismas, siempre y cuando su vehículo cuente con etiqueta medioambiental. Por su parte, si no resides dentro de las zonas de bajas emisiones, deberás de cumplir una serie de requisitos para poder circular por la capital.
- Vehículos sin pegatina: todos y cada uno de aquellos vehículos que no dispongan de un distintivo ambiental tendrán prohibida la entrada, y la circulación en el interior de la M-30, excepto la propia M-30 a partir del 1 de enero de 2022.
- Vehículos con pegatinas DGT B y C: aquellos vehículos que tengan estas etiquetas tampoco podrán circular excepto si van a estacionar en un parking, bien sea público o privado dentro de Madrid 360.
- Vehículos con distintivo DGT Zero y ECO: estos vehículos sí que podrán circular y estacionar en parkings. Vehículos con la etiqueta ECO solo podrán estacionar en parkings durante un máximo de dos horas, después de haber superado este límite horario deberán aparcar en un parking habilitado de Madrid 360.
Desde Coyote, apoyamos la movilidad sostenible y aprovechamos para recordarte que gracias a las alertas en tiempo real de su asistente de conducción podrás conocer las zonas con restricciones de la capital, con el objetivo de evitar multas y conseguir una conducción mucho más segura y limpia.