La Dirección General de Tráfico (DGT) lleva tiempo trabajando en la modificación de la actual clasificación medioambiental de los vehículos. El objetivo de estas nuevas etiquetas de la DGT es ajustarlas mucho más al panorama nacional y, de esta forma, esquivar las críticas de algunos sectores que las catalogan como injustas y poco realistas. A continuación, te contamos cuáles son las nuevas etiquetas de la DGT, cuándo cambian y cómo te afectarán.
¿Qué son las etiquetas de la DGT?
Antes de centrarnos en las modificaciones de las etiquetas de la DGT, no está de más explicar a qué nos referimos cuando hablamos de ellas.
Las pegatinas de la DGT son distintivos ambientales que permiten identificar y catalogar a los coches en función de las emisiones contaminantes que producen, todo ello para favorecer las políticas municipales de las grandes ciudades.
Esta clasificación de los vehículos mediante distintivos de colores permite, entre otras cosas, controlar el acceso al centro urbano de grandes ciudades, estableciendo restricciones de tráfico en determinados vehículos que produzcan altas emisiones contaminantes.
¿Cuáles son las nuevas etiquetas de la DGT?

Etiqueta CERO (Azul):
Esta etiqueta está configurada única y exclusivamente como distintivo a los vehículos eléctricos de batería o de pila de combustible de hidrógeno, o lo que es lo mismo: todos aquellos vehículos que emiten 0 g/km de CO₂.
Por tanto, dejarían de clasificarse dentro de esta etiqueta los híbridos enchufables, ya que, el requisito actual es que superen los 40 km de autonomía eléctrica.
Etiqueta D (Morada):
Se incluyen dentro de esta clasificación a todos aquellos vehículos que no superen los 95g/km de CO₂. Esta nueva etiqueta de la DGT sustituirá a la ECO. Abarca a todos los vehículos híbridos, incluyendo los no enchufables, los PHEV, los mild-hybrid y los de mecánicos de GLP y gas natural. También se engloban dentro de ella los vehículos térmicos más modernos: gasolina, Euro 5 o Euro 6 y diésel Euro 6d.
Según esto, habría algunos vehículos híbridos no enchufables que se quedarían fuera de este etiquetado.
Etiqueta C (Verde):
Dentro del nuevo distintivo C, se propone que se engloben solamente los vehículos de gasolina Euro 4 y los diésel Euro 6a, 6b y 6c. Independientemente de ello, otro requisito fundamental para poder lucir esta nueva pegatina de la DGT es que los vehículos no superen los 137 g/km de CO₂.
Etiqueta B (Amarilla):
Las etiquetas de la DGT amarillas quedarán limitadas únicamente a vehículos de gasolina Euro 3 y los diésel Euro 4 y Euro 5, tal y como ocurre en la actualidad.
Etiqueta A (sin distintivo):
Tampoco habrá variaciones en este caso. Todos los vehículos de gasolina Euro 0, Euro 1 y Euro 2 y los diésel Euro 0, Euro 1, Euro 2 y Euro 3 no contarán con distintivo medioambiental.
¿Cuándo llegarán las nuevas pegatinas de la DGT?

Julio del 2021 es la fecha en la que entrarán en vigor estas nuevas etiquetas de la DGT. Esta revisión forma parte de las medidas del Plan de Impulso a la Automoción, propuesto por el Gobierno en junio del año pasado.
¿Cómo nos afectará este cambio?
Según ha anunciado la Dirección General de Tráfico, estas nuevas etiquetas de la DGT no tienen carácter retroactivo, es decir, si tu vehículo ya cuenta con distintivo medioambiental, esta modificación no le afectará. Por tanto, las nuevas pegatinas de la DGT solo atañe a los coches nuevos que se vendan una vez que la medida haya entrado en vigor.
Desde Coyote esperamos que este artículo te ayude a estar al día en las novedades medioambientales y las nuevas etiquetas de la DGT. Recuerda que siempre apostamos por una movilidad sostenible, eficiente y segura.