Tras su aprobación en el Congreso de los Diputados a principios de diciembre del 2021, hoy, 21 de marzo del 2022, la nueva Ley de Tráfico de la DGT entra en vigor, y con ella, nuevas normas y el endurecimiento de algunas sanciones que ya existían. Bajo el slogan “Nuevos Tiempos. Nuevas Normas”, la DGT pretende recordar y hacerse eco de esta normativa y las novedades más importantes de la ley, donde se encuentra, entre otras, la prohibición de los detectores e inhibidores de radares y el reconocimiento de los avisadores de radares como dispositivos legales y permitidos por la DGT.
Nueva Ley de Tráfico: multas y sanciones
La nueva Ley de Tráfico tiene como principal objetivo reducir los accidentes y los índices de siniestralidad en las carreteras españolas y mejorar la seguridad vial.
Para conseguirlo, DGT ha establecido la siguiente normativa:
Prohibición de los inhibidores y detectores de radares, pero se permite el uso de avisadores de radares:
DGT ha recordado a través de su cuenta de Twitter durante las últimas semanas que el uso de avisadores de radares es 100% legal, sin embargo, los detectores y los inhibidores de radares están totalmente prohibidos y su porte y uso conlleva una importante sanción.
Los detectores de radares son dispositivos ilegales. Funcionan de forma similar a una radio de alta sensibilidad, sintonizando las frecuencias de los radares. La nueva Ley de Tráfico ha pasado de sancionar el uso de detectores de radares, a penalizar también el hecho de portarlos en el vehículo. Los infractores tendrán que hacer frente a una infracción grave pagando una multa de 200 € y la retirada de 3 puntos del carné de conducir.
En el caso de los inhibidores de radares, también está totalmente prohibido su porte en el vehículo y uso. Funcionan emitiendo una frecuencia que anula por completo el radar. Las multas económicas en referencia a los inhibidores de radares podrán ir de los 200 a los 6.000 € y la retirada de 6 puntos del carné. Los talleres mecánicos que instalen este tipo de dispositivos en el vehículo tampoco quedarán indemnes, pudiendo recibir una sanción económica de hasta los 30.000 €.
Avisador de radares Coyote: totalmente legal y permitido por la DGT
Por su parte, los avisadores de radares son totalmente legales y tanto usarlo, como llevarlo en el vehículo está respaldado y permitido por la DGT. La razón por la que éstos son legales frente a los dos ejemplos anteriores es porque el avisador de radares funciona a través de un sistema GPS integrado que cuenta con información actualizada sobre la ubicación de los radares en la vía, y esta información es extraída de organismos oficiales.
El avisador de radares Coyote es totalmente legal y puedes adquirirlo en formato físico y también como aplicación móvil. Gracias a él, podrás conseguir una conducción eficiente, segura y evitarás multas. Los radares de los que Coyote alerta a través de su avisador son:
- Radar móvil.
- Radares de tramo.
- Radar de tráfico.
- Radares móviles
- Radar de semáforos.
- Radares de cinturón y teléfono móvil.

Multas más severas por utilizar el móvil al volante:
La nueva Ley de Tráfico prohibirá no solo el uso del teléfono móvil al volante, sino también el llevarlo en la mano mientras conducimos, independientemente de que lo estemos utilizando o no. Desde hoy en adelante, los infractores de esta normativa deberán enfrentarse a una sanción económica de 500 € y la retirada de 6 puntos del carnet de conducir.
Más seguridad en carretera para los ciclistas:
Los ciclistas son uno de los colectivos más vulnerables y desfavorecidos en carretera. Por ello, DGT ha revisado algunas de las leyes que les repercuten en busca de medidas que velen por su seguridad. Concretamente, será obligatorio guardar una distancia de 1,5 metros en todo adelantamiento a ciclistas, incluso, se podrá invadir el carril contrario mientras se lleva a cabo la maniobra de adelantamiento bajo situaciones excepcionales y si las condiciones de tráfico lo permiten.
Sanciones más duras por no llevar los elementos de seguridad básicos:
Desde hoy en adelante, todo aquel que no utilice el casco, cinturón de seguridad o dispositivos de retención infantil, o no lo haga correctamente el casco, se enfrentará a la pérdida de 4 puntos de su carné de conducir.
Sanciones para los VPM:

La nueva Ley de Tráfico también establece nuevas sanciones para los VPM o Vehículos de Movilidad Personal. DGT quiere que el uso de casco sea obligatorio cuando se haga uso de estos vehículos. Sin embargo, esta normativa tiene matices, ya que la obligatoriedad o no dependerá de cada ayuntamiento.
Prohibición de adelantar a más de 20 km/h:
Esta ha sido otra de la medida más polémicas de la nueva Ley de Tráfico. A partir de hoy, no se podrá adelantar superando los 20 km/h en las carreteras convencionales.
Medidas más severas para todo aquel que arroje suciedad a la vía:
Aumenta de 4 a 6 puntos la sanción por arrojar colillas o cualquier otro desperdicio a la vía, alegando que puede poner en riesgo al resto de vehículos.
Zona de Bajas Emisiones:
Todos aquellos usuarios que no respeten las normas y restricciones de las Zonas de Bajas Emisiones, deberán pagar una sanción de 200€.
Copiar en el examen de conducir:
La sanción por utilizar dispositivos de intercomunicaciones en las pruebas teóricas del carné de conducir u otras licencias será de 500 €. Además de ello, el infractor no podrá volver a presentarse en un plazo de 6 meses.
Recuperar los puntos del carné:

La nueva Ley de Tráfico que entra en vigor hoy, contempla la obtención de puntos adicionales como forma de recompensa a una conducción segura. La principal condición para obtener esos puntos extras es contar con un saldo positivo de +6 puntos. El curso para la recuperación de puntos se podrá hacer cada dos años y nunca se podrá tener más de 15 puntos.
Aquellos conductores que hayan perdido algún punto de su carné, podrán recuperar sus 12 puntos si trascurren 2 años sin que cometan ninguna infracción.
Alcohol y drogas:
Los menores, no podrán circular con patinete, bicicleta o ciclomotor con una tasa de alcohol o drogas superior a 0, tanto en sangre como en aire expirado.
Desde Coyote, esperamos que este artículo te sea de gran ayuda para conocer las normas que la nueva Ley de Tráfico ha puesto en vigor a partir de hoy. Aprovechamos para recordarte que nuestro asistente de conducción con avisador de radares te ayudará a conducir de una forma mucho más segura y a evitar multas. Consíguelo hasta el 10 de abril con grandes descuentos.