El gobierno anuncia la instalación de 45 nuevos radares de tramo, confirmando así que la DGT tiene voluntad de endurecer las sanciones a los conductores que excedan la velocidad marcada siguiendo la línea que se indica en la nueva ley de tráfico que se implementará en los próximos meses.
En primer lugar, esta nueva ley tiene el objetivo de reducir el número de accidentes e infracciones al volante y la mayor causa de ellos es el exceso de velocidad. Por ello la Dirección General de Tráfico la DGT quiere instalar estos nuevos radares de tramo, 45 en total que se sumaran a los 82 que ya había, resultando un total de 127 cinemómetros de tramo. Esto supone un aumento considerable de más del 50 por ciento.
Durante la Comisión de Seguridad Vial del Congreso que ha tenido lugar este mes de febrero en el Parlamento y dando respuesta al portavoz del PP, el representante del Gobierno Óscar Gamazo ha afirmado que “se ha iniciado la tramitación” para colocar los radares tramo durante el primer año de ejecución.
IMPLANTACIÓN Y UBICACIÓN DE LOS RADARES DE TRAMO
La implantación de estos nuevos radares de tramo constituirá un proceso largo y aún no se sabe cuando se hará con exactitud. Sí se ha confirmado que se realizara a lo largo de este 2021, aunque es muy probable que muchos de ellos no estén operativos hasta final de año o principios del año que viene. Tampoco se ha informado acerca de su ubicación. Es probable que su ubicación tenga lugar en carreteras secundarias ya que el 61% de las infracciones por exceso de velocidad y accidentes con mayor mortalidad tienen lugar en estas carreteras convencionales.
A su vez, se remarcó que la finalidad de instalar estos radares es disminuir el número de accidentes. Se sabe que la velocidad a la que circulan los vehículos es uno de los motivos principales de accidentes junto con las distracciones, como pueden ser los relacionados con el uso del teléfono en el vehículo

¿QUÉ SON LOS RADARES DE TRAMO?
Los radares de tramo miden la velocidad media que tarda un vehículo en desplazarse entre dos puntos, lo que obliga al conductor a mantener un ritmo igual o inferior a la máxima permitida en el intervalo. Superar este límite de velocidad conllevará a sanciones cuantiosas.
El funcionamiento de estos cinemómetros es muy sencillo, estos radares de tramo constan de dos o más cámaras infrarrojas sincronizadas capaces de reconocer las matrículas de los coches tanto de día como de noche. Ambas cámaras están situadas los dos extremos, la entrada y la salida, del tramo de carretera elegido para medir la velocidad media de los vehículos. Para establecer la correspondiente sanción se tiene en cuenta lo que tarda el vehículo realizar el recorrido, un ordenador comprueba si este tiempo realizado no supera los límites establecidos por la DGT. Si se superaran la sanción sería inminente.

MÁS RADARES PARA ESTE 2021
Actualmente en España hay un total de 1345 radares. Los más comunes y que conocemos desde siempre son los radares fijos, 750 y los radares móviles, 543. A ellos hay que sumar los “radares aéreos” (10 helicópteros y 28 drones) y, por último, los radares de tramo que hasta ahora, como hemos hablado son 82.
Por lo tanto, el incremento en radares en nuestras carreteras este 2021 será cuantioso. A parte de los 45 radares nuevos de tramo que supondrán 127 en total, habrá más en otras categorías. Así lo afirmó el director de la DGT: “A lo largo de este 2021 “está previsto incorporar 75 radares en las carreteras españolas”. A parte de estos, también Navarro afirmó que se espera contar con la ayuda de 28 drones más, de los que 20 se usarán para vigilancia y 8 para formación de los agentes de tráfico.

COYOTE, UN SERVICIO LEGAL Y AVISADOR DE RADARES
Los radares de tramo son una especialidad para los dispositivos y la aplicación Coyote a la asistencia a la conducción. Es de los pocos avisadores de radar capaz de avisar la presencia de estos radares de tramo. Lo cual supone una ventaja frente a sus competidores.
A esto, le unimos que la nueva ley de tráfico prohíbe totalmente los detectores de radar, lo cual distingue aún más a Coyote de sus competidores ya que este no es un servicio de detección de radares, sino que funciona como un avisador de radares con bases de datos oficiales de radares, incluida las de la propia DGT. Con lo cual, el uso de Coyote es completamente legal.
Para ver la diferencia consulta este artículo.
Para finalizar, Coyote presta un servicio legal y además es capaz detectar una amplia gama de radares de tráfico como son los radares de tramo mencionados, los radares fijos, móviles y también de semáforo, cinturón y smartphones.
Con este servicio de avisador de radares Coyote realiza una función pedagógica al avisar a los conductores sobre si circulan por encima de la velocidad permitida o por debajo. Esa es la finalidad de Coyote, aumentar la seguridad en la conducción y que disminuyan los accidentes causados por conducir con exceso de velocidad.