¿Cómo transporto a mi perro de forma segura en el coche?

0
1458
viajar-con-mascotas-perro-coche

El perro es uno más de la familia. Precisamente por eso hemos de saber cómo transportar a nuestra mascota en el coche según las normas de tráfico. Estas están pensadas tanto por nuestra seguridad como por la suya.

¿Por qué no viajar con nuestro perro suelto?

Llevar animales sueltos en el asiento del copiloto o en los asientos traseros tiene el riesgo de que el animal pueda hacer de las suyas y distraer al conductor. Además, como ya vimos con el transporte de la bicicleta, no todo vale a la hora de anclar cargas.

El anclaje para nuestra mascota ha de evitar la interacción de esta con los ocupantes del vehículo así como que el perro se desplace en caso de frenada o colisión. La multa por hacerlo mal es de 80 euros según el reglamento de circulación.

¿Qué tipo de sujeción es la adecuada?

De entrada, se recomienda un sistema de sujeción con dos enganches en lugar de con un enganche. En caso de colisión el primero es mucho menos seguro y, en caso de rotura de la hebilla del arnés, el animal chocaría contra el asiento delantero. También es recomendable un sistema de unión corto.

Perro viajar atado

Antes de comprar un arnés o cinturón nos conviene medir a nuestra mascota. En el mercado hay cinco tallas que se adaptan a todos los tamaños, siendo la raza algo orientativo:

arnes-perro-coche

A la hora de usar un transportín se aconseja dejarlo en el suelo y no anclarlo con el cinturón sobre el asiento. El motivo es cinético: el transportín puede, en una frenada, romper los puntos de anclaje y se convierte en una carga en movimiento. Colocado en el suelo, apenas tiene movilidad y por tanto no sale despedido.

Cuando el animal es más grande y el transportín no cabe en el suelo, se puede colocar en el maletero en posición transversal a la dirección de la marcha. ¿La alternativa? Adaptar el vehículo con una rejilla divisoria que separe cabina de maletero.

transportar-perro-coche

Aún así, no se recomienda que vaya suelto, sino sujeto con anclajes. Y combinar transportín con rejilla divisoria es una buena solución.

Algunos consejos de viaje con nuestros amigos peludos

Para que nuestro viaje en compañía de nuestros seres queridos y mascotas sea un éxito, debemos cumplir esta serie de consejos en materia de seguridad.

Como no dar de comer al animal justo antes de salir porque ellos también sufren cinetosis. O hacer algo de ejercicio antes de salir para que descanse durante el viaje y no se inquiete tanto.

Antes del viaje deberíamos preparar la documentación del animal: cartilla sanitaria, placa censal del ayuntamiento correspondiente, chip identificativo (obligatorio), y el seguro de responsabilidad civil en el caso de perros catalogados como potencialmente peligrosos.

perro-ventanillas

Durante el viaje, mejor llevar las ventanillas levantadas por si el perro saca la cabeza porque podría ser peligroso. Además, podemos usar las paradas cada dos horas para estirar juntos las piernas y que hagan sus necesidades.

Si nos detenemos en algún área de servicio, acompañar en todo momento al animal sin dejarle solo en el coche. Especialmente en verano puede sufrir un golpe de calor.

Una vez hemos llegado a nuestro destino, y antes de abrir las puertas del coche, podemos comprobar que el perro sigue atado. Con frecuencia sus ganas de explorar hacen que salten del coche rápidamente.

En MyCoyote | Un buen viaje empieza con una buena planificación: ¿qué se debe y qué no se debe hacer?

Imágenes | iStock/humoniaChen MikiiStock/Tomwang112,

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here