¿Hay una edad máxima para el carné de conducir?

3
1224
edad-maxima-conducir

En España no existe una edad máxima a partir de la cual no se pueda conducir. La Ley sobre Tráfico establece que “un conductor ha de estar en todo momento en condiciones de controlar su vehículo”. Más allá de esta puntualización, la norma no indica que la edad sea un impedimento para conducir.

Sí existe la obligación de renovar el carné de conducir (de clase B) en intervalos de 5 años, en lugar de cada 10, si hemos cumplido los 65 años. Esto implica pasar de nuevo el control psicotécnico preciso para la renovación y, por tanto, comprobar el estado de salud del conductor en lo relacionado con la seguridad al volante.

En la revista Tráfico y Seguridad Vial, publicada por la DGT, resaltan que la edad no impide conducir. Es la salud de los conductores la que debe establecer las limitaciones al volante. Por otra parte, muchos expertos coinciden que el control debería ser más frecuente y sugieren revisiones cada dos años, e incluso anuales.

Se desconfía de ellos, pero son más responsables

ancianos edad conductores responsables

La Fundación Línea Directa presentaba en 2016 un estudio en el que se medía el grado de confianza y la accidentalidad real de los mayores de 65 años. Según lo publicado, existe una desconfianza general de los conductores españoles con respecto a este grupo de edad:

  • el 72% de los encuestados les obligaría a pasar revisiones anuales;
  • casi el 30% los considera potencialmente peligrosos;
  • y el 11% estaría a favor de prohibirles la conducción nocturna.

En una perspectiva diferente se encuentra el tipo de controles psicotécnicos que hay que superar. El debate se centra en si los métodos actuales son suficientemente completos como para evaluar los posibles riesgos asociados a la edad.

Resulta significativo que, mientras la mortalidad en carretera de los conductores mayores de 65 años es superior que la del resto de grupos, el trabajo de investigación incide en que su accidentalidad es cuatro veces menor que la del resto de grupos de edad. Esto denota una mayor responsabilidad al volante.

¿La edad como factor limitante?

Es un hecho demostrado que con la edad nuestro cuerpo cambia. Los males que más pueden condicionar la conducción tienen que ver con el deterioro de la visión (enfermedades oculares, descenso de la agudeza visual y del campo de visión o mayor sensibilidad a los deslumbramientos), de la audición y a nivel cognitivo (disminución de los reflejos). El consumo de medicamentos es también otro factor influyente.

ancianos edad conductores responsables

Además de una mayor frecuencia de los controles oficiales, los expertos coinciden en que las propias familias han de ser parte activa para detectar esas limitaciones e informar a las autoridades. También mencionan medidas intermedias, como incluir restricciones progresivas dentro de un radio geográfico u horario.

La labor de MyCoyote con la prevención

La pérdida de reflejos y agudeza visual no se recupera, pero podemos contar con tecnología que supla o complemente ciertas carencias. Los dispositivos Coyote son una herramienta útil para conductores que busquen recibir alertas que ayuden a su conducción. Existe un aviso cuando superemos la velocidad de seguridad de la vía, otro cuando se detecte un accidente unos kilómetros por delante de nosotros, uno más si la comunidad de Coyote detecta un vehículo kamikaze, etc.

La tecnología de Coyote contribuye aportando información sobre límites de velocidad, mapas, ubicación de radares, o sobre el estado actual del tráfico. Nos ayuda, además, a conocer mejor nuestros hábitos comparando nuestras estadísticas de conducción con las de otros conductores. De este modo, brinda una oportunidad y apoyo para aquellas personas que potencialmente puedan ver mermadas sus capacidades para la conducción.

En MyCoyote | Coyote, más que un dispositivo, un servicio

Imágenes | iStock/Curtocircuito e iStock/chamaleonseye

3 Comentarios

  1. hola soy la pareja de MARI ANGELES y tengo 65 años a todos estos inveciles que dicen que tenemos menos reflejos YO estoy dispuesto a demostrarles TODO PERO TODO lo contrario en el CIRCUITO DEL JARAMA lo que la malloria de mallores de 65 años sabemos hacer al bolante

  2. Menudos hipócritas quienes dicen que les prohibirían conducir de noche… Si miramos las estadísticas, son los jóvenes (entre 18 y 35) quienes más accidentes tienen de noche (consumo de alcohol, drogas, ambos, imprudencias al volante…). Esos sí que son peligrosos y no se les cuestiona, ni se les obliga a hacerse revisiones, claro que un conductor debe estar en condiciones, pero si un joven puede conducir solo porque tiene 18 años y se le suponen unos reflejos, y una capacidad de reacción mejores que las de una persona mayor, estamos presuponiendo mucho. ¿Acaso no beben más? ¿Acaso no conducen más bajo los efectos de las drogas y / o el alcohol? ¿Acaso no realizan maniobras temerarias en mayor número? Pero a ellos no se les piden revisiones anuales, ni se les cuestiona…
    La pericia en la conducción no solo es cosa de la edad, sino de la mentalidad del conductor, una persona mayor, sabedora de que posee peores reflejos, mayor tiempo de reacción… Puede ser más prudente al volante y eso hacerle conducir muy bien, mientras que un joven, por su juventud (inexperiencia), conducir de forma eufórica por los efectos del alcohol y / o las drogas… Puede provoar una situación potencialmente peligros, sí, es más jóven, sí, tiene un menor tiempo de reacción pero… ¿De qué le ha servido si lo ha anulado con ese alcohol, con las drogas, ambos o por conducir de forma temeraria?
    Decir que un conductor mayor es más peligroso al volante… No siempre es cierto, como no siempre es cierto que un conductor jóven al volante, es una garantía de que todo vaya a salir bien, la respuesta no es tan simple como puede parecer en un principio.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here