Conducir tomando antihistamínicos, ¿una mala idea?

0
2022

31,4 millones de españoles sufren algún tipo de alergia, según la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica. Es probable que, a estas alturas del año, ya estemos tomando algún antihistamínico. Pero, ¿sabemos lo que son o cómo afectan al volante?

También puedes ser que seamos parte del 1% al 2% de la población que entra dentro de este colectivo de afectados como nuevos alérgicos. En estos casos, sufriremos los síntomas al volante pero es probable que no sepamos la causa. Para todos ellos, compartimos estas líneas.

Si sufres de alergia, cuidado en la carretera

Mujer al volante con alergia

Este año estamos viviendo una primavera especialmente propicia para la proliferación del polen y, por tanto, de las alergias. Las lluvias tardías de las últimas semanas y las temperaturas que se han mantenido cálidas pero sin ser altas, están haciendo que se prolongue la época de polinización de algunas especies, como el platanero, el olivo y las gramíneas.

Ante esta situación hay que extremar las precauciones si pensamos ponernos al volante. La DGT nos advierte del peligro que corremos de perder la concentración en la conducción o apartar la vista de la vía y del tráfico por culpa de los síntomas de la alergia.

Estos pueden ser desde picores intensos en la piel, ataques de estornudos continuados o lagrimeo constante de los ojos. Además, debemos tener en cuenta que la alergia puede producir alteraciones del sueño o dificultad para respirar en posición de decúbito. Es decir, cuando estamos tumbados en la cama. Estos efectos nos impedirán dormir  bien por las noches y coger el coche completamente descansados, como es recomendable.

Ante este problema, la propia institución nos recomienda sencillos consejos como dejar las ventanillas subidas, mantener el coche bien limpio y ventilado, y revisar los filtros antipolen. El mantenimiento del vehículo es importante en la seguridad.

Por qué necesitamos los antihistamínicos

Hombre al volante tomando pastillas

Para anular o reducir los molestos síntomas de la alergia nacieron los antihistamínicos. Estos medicamentos sirven precisamente para combatir las histaminas, que no son más que las sustancias que causan estos síntomas. Las histaminas son producidas de forma natural por nuestro propio cuerpo ante las reacciones alérgicas, como un método de defensa y de advertencia a nuestro cerebro.

Existen varios tipos de antihistamínicos, cada uno destinado a combatir un tipo determinado de alergia. Los más comunes son los de tipo H1, orientados a calmar síntomas frecuentes como picores, irritaciones o estornudos. Estos síntomas son los habitualmente sufridos en la alergia al polen, frecuente en esta época del año.

También eran frecuentes hasta hace poco los antihistamínicos de tipo H2, que sirven para reducir las úlceras alérgicas y otras molestias producidas en el sistema digestivo. Pero este tipo de antihistamínicos han ido cayendo en desuso a favor de otros tipos de medicamentos para tratamientos gástricos como el omeprazol.

Cuándo es una buena idea y cuándo no conducir con antihistamínicos

Mujer al volante con sueño

El problema vino cuando los primeros antihistamínicos de este tipo H1 que salieron al mercado. Producían una fuerte somnolencia como efecto secundario. Para funcionar con mucha eficacia, los H1 sedan al paciente. No en niveles elevados pero sí lo suficiente como para causar sueño.

Este hecho los hace tremendamente contraindicados para consumirlos si vamos a conducir durante el tratamiento. Los efectos sedantes de los antihistamínicos pueden ser tan adversos que llegan a superar el riesgo del consumo de alcohol al volante.

¿Conducir con alergia?

Por suerte para los alérgicos, en los últimos años se han desarrollado unos nuevos antihistamínicos H1, también conocidos como de segunda y tercera generación. En estos nuevos medicamentos, el efecto sedante es mínimo, y los especialistas médicos los recomiendan como alternativa a los clásicos si se va a coger el coche durante el tratamiento.

Así que ya sabes. Tomar antihistamínicos no tiene porqué ser una mala idea si piensas viajar durante estas semanas de alergias. Pero infórmate previamente con tu médico y asegúrate de que los antihistamínicos que te recetan son de nuevas generaciones. En las cajas de los medicamentos que producen somnolencia es obligatorio el indicativo en forma de triángulo que se ve abajo:medicamento-sueno

Llegados a este punto, recordamos que nuestro dispositivo Coyote previene la somnolencia al volante gracias a su algoritmo patentado. Pero como es mejor prevenir que curar, y como la alergia no se cura, lo más recomendable es que no tentemos a la suerte y evitemos cualquier sustancia que pueda alterar nuestras capacidades mientras conducimos.

Tomar antihistamínicos no tiene porqué ser una mala idea si piensas viajar durante estas semanas de alergias. Pero infórmate previamente con tu médico y asegúrate de que los antihistamínicos que te recetan son de nuevas generaciones.

En My Coyote | Coyote previene la somnolencia al volante | Coyote previene la somnolencia al volante 2

Imágenes | iStock/kieferpix | iStock/SIphotography | iStock/thodonal

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here