Cada año los distintos festivos del mes de diciembre caen en días de la semana diferentes. Aún así, no es difícil estimar aquellos en los que se producirán el mayor número de desplazamientos en Navidad. Por lo general, la DGT afirma que los viernes previos a los festivos, y en horario de tarde, es el momento en el que más españoles salen de viaje.
También destaca un importante número los sábados por la mañana. Por contra, los domingos por la tarde tras las fechas de celebración son el peor momento para volver a casa: frío y tráfico congestionado ponen en jaque nuestra seguridad.
Puente de diciembre, anticipo de la Navidad
El puente de la Constitución o de la Inmaculada suele servir de aperitivo vacacional. Igualmente, supone un buen preparativo para las autoridades de tráfico de cara a los desplazamientos que se avecinan. La conmemoración de la carta magna (6 de diciembre) cae este año en jueves y la Inmaculada Concepción (8 de diciembre) en sábado. Aquellos que puedan se tomarán el puente del 6 al 9 (jueves a domingo).
Los desplazamientos se iniciarán el miércoles 5 a las 15 horas, tras la jornada laboral; mientras que los desplazamientos de retorno se producirán el domingo entre las 16 y las 22 horas. Aún no hay previsiones por parte de la DGT, pero el año pasado se produjeron unos 6,7 millones de desplazamientos, con un trágico balance de 22 fallecidos en accidente de tráfico.
Las tres fases de la operación navideña
La operación especial de tráfico propia de las fechas navideñas tendrá lugar desde el viernes 21 de diciembre hasta el jueves 6 de enero, aunque podría prolongarse hasta el domingo 9 por el capricho del calendario. Como cada año, este dispositivo estará dividido en tres fases según las tres principales festividades de esta época: Navidad, Año Nuevo y Día de Reyes.
La primera fase tendrá presumiblemente lugar entre el 21 de diciembre (viernes) hasta el 25 de diciembre (martes), entendiendo que muchos españoles se tomarán el lunes de fiesta. La segunda fase, teniendo en cuenta que el día de Año Nuevo también cae en martes, se desarrollará a priori de forma similar: entre el viernes 28 de diciembre y el propio 1 de enero. Finalmente, la última fase, correspondiente al Día de Reyes, tendrá lugar entre el 4 de enero viernes y el 6 de enero, domingo. Este día de fiesta no se podrá aprovechar para “hacer puente”, pero muchos españoles tratarán de conectarlo con los días de fin de año.
En cuanto al número de desplazamientos estimados, el pasado 2017 se produjeron 4,3 millones de movimientos (de salida y retorno) en torno a los días de Navidad, y otros 4 millones en los de Año Nuevo. El Día de Reyes movilizó a algo más de 2 millones de españoles.
Informado del tráfico en tu trayecto en todo momento
Si queremos realizar nuestro viaje más tranquilo, siempre podemos recurrir a los consejos básicos para puentes y vacaciones:
- posponer o adelantar nuestro viaje para no salir el mismo día que la mayoría de los españoles;
- evitar las horas punta de salida y retorno (principalmente viernes a mediodía y domingos por la tarde);
- o elegir rutas alternativas a aquellas más frecuentes.
Pero si buscamos conducir tranquilos, podemos recurrir a asistentes a la conducción como Coyote. Sus dispositivos cuentan con un gran número de alertas en carretera que nos avisan de cualquier incidencia en nuestra ruta con una previsión de 30 kilómetros. Entre estas indicaciones, se encuentran también las que nos informan sobre la fluidez del tráfico en nuestro recorrido, indicándonos si es moderado, medio, o si directamente encontraremos atasco.
La gran ventaja de estas alertas es que se actualizan en tiempo real gracias a los reportes emitidos por otros miembros de la comunidad Coyote. Nosotros mismos podemos confirmar o desmentir las incidencias a nuestro paso, contribuyendo a la seguridad de otros que nos siguen.
En My Coyote | ¿Cómo afecta el frío a la seguridad de la conducción?
Imágenes | Flickr/William Brawley | Flickr/Sergey Rodovnichenko | Pexels/Levi Damasceno