Noticias » Ford tiene luz verde para…

Ford tiene luz verde para vender en España su bluecruise

Ford se convierte en el primer fabricante de automóviles en España al que las autoridades españolas le permiten comercializar su piloto automático BlueCruise para que los conductores puedan pilotar un coche sin manos en determinados tramos de autopistas y con la mirada siempre puesta en la carretera. 

Aprobación de la conducción autónoma en España

Gracias a la autorización del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y a la DGT, Ford ya puede incluir su tecnología BlueCruise en el modelo SUV americano, el Mustang Mach-E, para que se comercialice en España. Con este hito, ya son tres los países europeos con licencia para conducir con esta asistencia de Ford, después del Reino Unido y Alemania. 

¿Qué nivel de conducción autónoma tiene BlueCruise?

Con este sistema de piloto automático que ofrece Ford, el conductor puede mantener una posición más relajada en ciertos tramos de autopistas o autovías, las denominadas Blue Zones (zonas azules). 

El sistema dispone de un botón en el volante para activar el piloto automático que se enciende en azul permitiendo soltar el volante y quitar el pie del freno. El sistema BlueCruise toma los mandos para hacerse con la dirección, la aceleración y el freno. Así, el automóvil puede ajustar su velocidad a los vehículos que van delante y girar para mantenerse en el carril. El sistema de Ford se limita a seguir la ruta del GPS de un solo carril, por lo que para cambiar de carril el conductor tendrá que retomar el mando. 

Se trata de una conducción autónoma de nivel 2-3, en el que el conductor todavía tiene el control, ya que necesita estar alerta y mantener siempre la vista en la carretera, ya que no es una conducción autónoma total.  

En el caso de que el conductor no pueda mantener la mirada en la carretera y se despista, a los seis segundos el sistema avisa con un sonido y, luego, vuelve a alertar con dos frenadas suaves seguidas y terminará por reducir la velocidad hasta que el piloto tome el control. 

¿Cuáles son las zonas azules de Ford?

La homologación de esta tecnología se delimita a conducir con el sistema BlueCruise activo en las Blue Zones que son carreteras que Ford ha mapeado; por ejemplo, en Alemania cuenta con el 95 % de las autopistas. 

Según fuentes de Ford, el programa está desarrollado para que funcione en todos los vehículos de la marca con sensores apropiados, y su uso se extenderá en un futuro a las carreteras nacionales. De momento, no se utiliza en carreteras estrechas, porque en las curvas cerradas el sistema no puede tomar la curva sin la ayuda del conductor para girar el volante. 

¿Cómo suscribir al servicio BlueCruise?

El fabricante incorpora esta tecnología en los vehículos eléctricos Mustang Mach-E, y se ofrece a los compradores de forma gratuita en los primeros 90 días como periodo de prueba. Esta prueba gratis solo estará disponible en el primer año de la compra. Después, se ofrece con una suscripción mensual de 24,99 euros sin compromiso de permanencia. Esta flexibilidad permitiría al propietario del coche darse de alta solo un mes para activarlo en un solo viaje si se diera el caso.  

El objetivo de esta tecnología es que el conductor gane en comodidad y minimice el cansancio en los trayectos más largos, en definitiva, conseguir una conducción más segura. Desde Coyote, defendemos siempre soluciones de asistencia a la conducción. 

Todos los artículos, etiquetas y autores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *