Conseguir una conducción segura y evitar accidentes de tráfico es el propósito de todos los conductores cuando inician un trayecto. Debido a que el tráfico cada vez está más saturado y a la aparición de nuevas formas de movilidad como los patinetes o las bicicletas urbanas, resulta bastante probable que en algún momento tengamos que poner en marcha alguna maniobra esquiva o una frenada de emergencia.
Por todo ello, hoy queremos hacer hincapié en cuáles son las maniobras y los consejos más útiles para evitar accidentes de tráfico y conseguir una conducción mucho más segura y responsable.
Maniobras para evitar accidentes de tráfico
A continuación, te mostramos cuáles son las maniobras que debes realizar si quieres evitar accidentes de tráfico y riesgos mientras conduces.
Distancia de seguridad:
Una de las maniobras para evitar accidentes de tráfico más eficiente es la distancia de seguridad. Cuando circulamos con nuestro vehículo por la carretera, es de vital importancia mantener cierta distancia respecto al vehículo que tenemos delante de nosotros. Con ello, conseguimos que, en caso de imprevisto, el tiempo de reacción sea favorable y contaremos con más margen para adecuar nuestra maniobra con el fin de evitar accidentes.
La distancia de seguridad puede variar dependiendo de las inclemencias meteorológicas, del tipo de vehículo e incluso de la carretera por la que circulamos. Si bien no hay una distancia concreta, DGT recomienda dejar un espacio de tiempo de al menos 4 segundos. Sin embargo, si hablamos de vehículos pesados (vehículos con una MMA superior a las 3,5 toneladas o con una longitud que supere los 10 metros), deben cumplir con una distancia de seguridad de hasta 50 metros con el vehículo que lleven delante suya.
Tiempo de reacción:
Es una maniobra que va bastante de la mano con la distancia de seguridad. El tiempo de reacción es el periodo que transcurre desde que el conductor del vehículo ve un obstáculo hasta que reacciona. Por norma general, este tiempo de reacción está estimado entre los 0,7 y los 1,8 segundos, aunque dependerá de la distancia de seguridad y de las circunstancias del conductor y la carretera.
Tal y como comentábamos anteriormente, la Dirección General de Tráfico recomienda aplicar la regla de los 4 segundos para establecer la distancia de seguridad. Este periodo será suficiente para que tengamos tiempo de reacción ante cualquier imprevisto.
Coger bien el volante:
Otra de las maniobras para evitar accidentes de tráfico que tenemos que realizar es la de mantener una correcta postura mientras conducimos y coger el volante con las dos manos. Conducir con una mano sobre la palanca de cambios en lugar de en el volante, nos restará tiempo de reacción y nuestra maniobra para evitar accidentes va a ser mucho más lenta.

Puntos Ciegos:
Una de las maniobras para evitar accidentes de tráfico más importante son los puntos ciegos. Este concepto hace referencia a las posiciones de los espejos retrovisores de los coches por las que el conductor no puede ver a otros vehículos en la carretera. Es un aspecto a tener muy en cuenta si el vehículo que conduces es de larga longitud. Se recomienda mirar sobre nuestros hombros o incluso por la ventanilla en momentos en los que veamos que los espejos no son suficientes para ver qué está pasando en la carretera y a nuestro alrededor.
Señalizar las maniobras:
Sea cual sea la maniobra que vas a realizar es importante señalizarla, esto hará que se reduzcan las posibilidades de tener o provocar accidentes de tráfico. Ya sea aparcar, girar, salir de una rotonda o cambiar de carril es importante señalizarlo con los intermitentes.
Tenemos que ser conscientes de que no circulamos únicamente nosotros por la carretera, cuanta más información le proporcionemos al resto de conductores más sencilla será la conducción para todos y cumpliremos el propósito de evitar accidentes de tráfico.
Saber frenar y esquivar obstáculos:
Si, a pesar de frenar al máximo, somos conscientes de que no vamos a poder detener nuestro vehículo sin que haya colisión, podemos salvar la situación esquivando el obstáculo. Debemos mirar hacia dónde queremos dirigirnos en busca de una escapatoria y guiar nuestro vehículo hacia un espacio que esté libre de obstáculos.
Consejos para evitar accidentes de tráfico

Una vez que hemos visto qué maniobras podemos llevar a cabo para reducir accidentes de tráfico, les toca el turno a los consejos.
No usar el teléfono móvil:
Como todos sabemos, el uso del teléfono móvil está completamente prohibido en la nueva Ley de Tráfico que tendrá vigencia el próximo 21 de marzo. El uso del móvil mientras conducimos es una actitud imprudente, ya que nos obliga a desviar la mirada de la carretera y a perder información de lo que pasa a nuestro alrededor. Si quieres hacer uso de tu teléfono móvil puedes parar en una zona habilitada para contestar a mensajes o utilizar el sistema de manos libres. Conducir portando el teléfono móvil en la mano supondrá una sanción de 6 puntos y una multa económica de 500€.
Los peatones siempre tienen la prioridad:
Es algo que muchas veces se nos olvida, es más, en la mayoría de accidentes que se producen en nuestro país hay peatones involucrados. Es importante mantener los límites de velocidad en ciudad, respetar los pasos de peatones y poner especial atención y cuidado en zonas escolares o residenciales, donde puede haber más de riesgo porque son espacios transitados por niños pequeños.
Si bebes no conduzcas:
Todos tenemos esta frase en nuestra cabeza, pero por desgracia, hay personas a las que todavía se les olvida. El alcohol al volante es una de las principales causas de accidentes en nuestro país. Si queremos conseguir una conducción segura y evitar accidentes de tráfico debemos mantener una tasa cero de alcohol al volante.
Respeta los límites de velocidad:
Otro de los consejos para evitar accidentes de tráfico más repetido es el que tiene que ver con los límites de velocidad. El exceso de velocidad es otro de los causantes de más accidentes en las carreteras españolas. Levantar el pie del acelerador y respetar la velocidad máxima permitida en todo momento es uno de los requisitos para mantener una conducción segura.
Conocer el estado de la carretera:
Siempre que vayas a realizar un trayecto largo o que no conozcas, es importante que te informes sobre el estado de las carreteras, ya que, de esta manera, podrás conocer incidencias o problemas en la vía y evitar accidentes.
Asistente de conducción Coyote: conduce seguro y evita multas

Esperamos que este artículo te sirva de ayuda o a modo recordatorio para conseguir una conducción segura y evitar accidentes de tráfico.
Aprovechamos para recordarte que gracias al asistente de conducción Coyote podrás recibir alertas en tiempo real sobre la situación de las carreteras, problemas o incidencias en las mismas, rutas alternativas a tu destino, límites de velocidad y avisos de radar, ya que Coyote es un avisador de radares totalmente legal y permitido por la DGT y la nueva Ley de Trafico de marzo del 2022. Adquiere la App o sus dispositivos físicos y comienza a disfrutar de una conducción segura.
¡Evita multas gracias a Coyote!