En el año 2019, la DGT recaudó más de 182 millones de euros a través de sanciones por radares de velocidad. Las multas de velocidad por radar son una de las sanciones más comunes en nuestro país. Basta con una pequeña distracción para que pisemos más de lo debido el acelerador, sobrepasando el límite de velocidad de la vía y cayendo en las garras de los radares de la DGT situados en las carreteras españolas.
En los últimos años, hemos ido viendo como estos artefactos se han multiplicado, apareciendo nuevos modelos cada vez más sofisticados, tanto es así, que en la actualidad ya existen radares aéreos montados sobre lo famosísimos helicópteros Pegasus o los actuales radares camuflados en furgonetas.
Multa de velocidad por radar
Independientemente del tipo de radar por el que hayamos recibido una multa de velocidad, todos tienen algo en común, y es que, todos los radares deben establecer un margen de error a la hora de marcar la velocidad a la que circula un vehículo, y en base a ello, determinar si éste debe recibir una multa de velocidad por radar o, por el contrario, no ser sancionado. Estos márgenes dependerán del tipo de radar.
Las denuncias por circular superando los límites de velocidad que marcan la vía pueden conllevar una sanción económica, una pérdida de puntos de nuestro carnet de conducir e incluso ambas situaciones. Como medida más suave, al infractor se le impondrá una multa de 100€ que si abona con rapidez se quedarán en 50€. Por otra parte, la sanción más fuerte será una multa económica de 600€ y una pérdida de 6 puntos del carnet.

¿Cómo recurrir una multa de velocidad por radar?

Como comentábamos anteriormente, los radares tienen en común que cuentan con un margen que emplean como base para saber a qué vehículos multar y a cuáles no; aunque no es habitual, hay ocasiones que dicho margen no se ha establecido correctamente o ni siquiera se ha establecido.
Según la legalidad vigente, superar en un solo kilómetro por hora el límite de velocidad de la vía ya es motivo de sanción, pero estos márgenes se aplican por el propio error de captación del radar, además del propio margen que tiene el velocímetro de nuestro vehículo.
En toda multa de velocidad por radar debe aparecer el tipo y modelo de radar que nos ha “cazado”, el kilómetro de la carretera donde se ha aplicado la infracción y el margen de error aplicado sobre la velocidad a la que iba nuestro vehículo cuando nos ha captado el radar. En caso de que esto último no aparezca en la sanción podremos recurrir una multa de velocidad por radar.
Desde el 2010 y según datos oficiales, se han puesto más de 1 millón de denuncias sin incluir la información del margen de error, además de ello, la mayoría de estas sanciones conllevaban también una pérdida de puntos además de la sanción económica, por lo que, si se hubieran recurrido, la sanción sería leve y, por tanto, solo económica.
Si has recibido una multa de velocidad por radar que presenta estas características debes saber que puedes recurrirla alegando esta falta de información. Sin embargo, es importante dejar claro que, si se hace, perderás todos los derechos del “pronto pago” y de ver reducida la sanción económica al 50%. En el caso de que se haya abonado el importe marcado sin alegar, se perderán todos los derechos de recurrirla en el futuro.
Pasos para recurrir una multa por radar:

Para presentar las alegaciones podemos hacerlo a través de:
- Internet, en el portal de la DGT.
- Por correo postal a la dirección de la Jefatura de Tráfico.
- Presencialmente en cualquier oficina de tráfico o en la propia Jefatura.
Una vez elegido el canal por el que haremos las alegaciones, el siguiente paso será conocer cuál es el número de expediente de nuestra multa. Este es un número con 12 dígitos que debemos presentar en todas y cada una de las formas de alegaciones anteriormente mencionadas.
El plazo para presentar las alegaciones será de 20 días naturales contando a partir del día siguiente de recibir la multa y para interponer el recurso contamos con un mes tras recibir la notificación de la alegación. El coste de ambos trámites es gratuito y tanto si la resolución es favorable como si no, se comunicará por correo certificado o a la dirección de correo electrónico proporcionada.
Desde Coyote, apostamos por una conducción segura, eficiente y que respete los límites de velocidad, pero si por un despiste has recibido una multa de velocidad, esperamos que esta información te sirva de ayuda para poder recurrir una multa por radar.