Las mascotas se han convertido en un miembro más de la familia y no es para menos, ya que los animales son seres que nos aportan compañía, amistad y amor. De hecho, cada vez hay más hogares en España que tienen una mascota. La ANFAAC (Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos para Animales de Compañía) estima que en nuestro país hay más de 29 millones de mascotas, a fecha de 2021. Por eso, cuando nos vamos de vacaciones, somos muchos los que queremos viajar con mascotas.
Pero al igual que los humanos tenemos que seguir unas normas de seguridad dentro del coche, los animales también. De hecho, estamos obligados a ello según el artículo 18 del Reglamento General de Circulación. Si no lo hacemos, nos enfrentamos a una multa de entre 80 y 500 euros y lo que es peor, a que alguien pueda salir herido.
Estadísticas de la DGT sobre viajar con mascotas

Según datos de la DGT, a la hora de viajar con mascotas, el 82% lo hacen en un turismo y la mayoría son perros y gatos. El problema es que un 50% de los conductores que tienen animales de compañía desconoce la normativa sobre el transporte de mascotas. Esto hace que 1 de cada 5 no lleven ningún sistema de protección homologado a la hora de viajar con mascotas en el coche y más de la mitad de los conductores vivan situaciones de riesgo por no llevar a los animales correctamente sujetos dentro del vehículo.
Además, las consecuencias de un accidente pueden ser fatales, según la Dirección General de Tráfico, si se tiene un accidente a 50 km/h, un animal suelto multiplica su peso por 35. Para que lo entendamos mejor, la DGT pone un ejemplo en el que un perro de 5 kg en una colisión a 60 km/h, multiplica por 56 su peso debido a la inercia, por lo que saldría disparado con un peso equivalente de 280 kg.
Para evitar esta situación de riesgo, a continuación, te damos siete claves para viajar con mascotas en el coche de una forma segura para todos.
Viajar con mascotas de forma segura en el coche
- No deben ir sin sujeción. Es muy peligroso que un animal vaya suelto por el coche debido a que puede interferir en la conducción dificultando la visión del conductor o pisando la palanca de cambios, los pedales, etc. Además de ello, en caso de accidente puede salir despedido sufriendo daños y provocando lesiones al resto de ocupantes del vehículo.
- Tienen que usar un sistema de retención homologado. Dependiendo del tamaño, de su carácter y del miedo que tenga a viajar, existen varios sistemas que puedes usar como la rejilla/barrera, el transportín y los arneses de seguridad con un punto o dos de anclaje. Su correa no es un sistema de retención como tal y puede causar lesiones al animal.
- Acostumbrarlo a hacer viajes. Hay que hacerlo progresivamente. Se puede empezar haciendo viajes cortos e ir poco a poco a más. Cuando llegue el momento de hacer un viaje largo, tu mascota estará preparada y también acostumbrada a los sistemas de retención.
- Paradas de descanso. Al igual que nosotros paramos a descansar, hay que hacer lo mismo con las mascotas para que se relajen y puedan hacer sus necesidades. Pero hay que tener cuidado a la hora de bajarlo del vehículo, ya que podría salir corriendo y provocar un accidente.
- Evitar colocar objetos cerca del animal. Cualquier tipo de objeto debe ir lejos, ya que le podría causar algún tipo de daño.
- Nunca hay que dejar al animal dentro del coche cuando hace calor. Esto no hay que hacerlo en ninguna circunstancia. Incluso aunque sean unos pocos minutos, porque pueden ser fatales. En relación con este punto, hay que vigilar la temperatura del vehículo consiguiendo que esté ventilado y correctamente climatizado en todo momento.
- Estar atentos al animal. Las mascotas se pueden marear durante el viaje o ponerse nerviosos por cualquier motivo. Nuestro deber es calmarlos y atenderlos ante cualquier problema que pueda surgir.

Viajar de forma segura con Coyote
Tanto si vas a viajar con mascotas en el coche, como si lo haces sin ellas, si queremos hacerlo de forma segura, el asistente de ayuda a la conducción Coyote te ayudará a conseguirlo. Gracias a sus alertas en tiempo real sobre el tráfico e incidentes en la carretera podrás conseguir una conducción eficiente. Además de ello, su avisador de radares es LEGAL y está permitido por la DGT y en la Ley de Tráfico, lo que te ayudará a evitar multas y conducir tranquilo.