¿Sabías que la fatiga y la somnolencia al volante son dos factores que constituyen el 30% de los accidentes mortales en nuestras carreteras? Además de los accidentes con víctimas mortales, conducir con fatiga y somnolencia hará que se reduzca tu capacidad de atención, tengas fallos al realizar algunas maniobras y, por tanto, corras riesgos innecesarios que te pondrán en peligro a ti y al resto de los conductores que circulan por la vía.
La somnolencia afecta a uno de cada tres conductores mientras conducen. Además, hay personas que sufren trastornos del sueño. Por su parte, la fatiga afecta a nuestra capacidad de reacción, hace que nos cueste concentrarnos, realizamos maniobras de forma autómata y percibimos las cosas de manera distinta a la real.
Factores que contribuyen a la fatiga y somnolencia al volante

Aunque la fatiga y la somnolencia pueden ocurrir en cualquier momento, sí que existen una serie de factores que favorecen la aparición de estas dos causas que ocasionan tantos problemas y accidentes en las carreteras.
Falta de horas de sueño:
Para evitar la fatiga y somnolencia al volante, es súper importante descansar de forma adecuada. Los médicos recomiendan dormir una media de 8 horas diarias para que nuestro cuerpo y mente reposen adecuadamente.
Una conducción monótona:
Muchas veces conducimos por vías en las que no hay curvas ni estímulos que nos hagan prestar la atención necesaria en la carretera. Este tipo de vías favorecen la fatiga y somnolencia al volante, ya que contribuyen a una conducción monótona y autómata. En estos casos, es recomendable iniciar una conversación con tu acompañante o acompañantes, o en el caso de que viajes solo, ponerte música que te motive y te mantenga despierto.
No realizar descansos:
Siempre que realicemos un trayecto largo (más de 2 horas de viaje), debemos de establecer una serie de descansos y paradas de unos 20 -30 minutos de duración. Solo de esta forma conseguiremos evitar la fatiga y somnolencia al volante que aparece cuando conducimos muchas horas sin parar.
Evitar comidas copiosas:
Conducir después de comer puede ser algo muy peligroso, y más aún, si la comida ha sido copiosa. Para evitar que la fatiga o la somnolencia al volante aparezca, debes procurar que las comidas sean ligeras. También hay que tener especial cuidado con los tés o la cafeína, ya que su abuso puede llegar a ser contraproducente.
Evita ciertas horas del día:
Aunque no está estrictamente relacionado con la fatiga y somnolencia en la conducción, es un factor a tener muy en cuenta. Hay estudios revelan que las horas en las que más sueño tenemos son entre las 3 y las 5 de la mañana y las 2 y las 4 de la tarde, por tanto, siempre que sea posible, se aconseja evitar ese horario para conducir.
Cómo evitar la fatiga y somnolencia en la conducción

A continuación, os dejamos varios consejos que nos pueden ayudar a prevenir la fatiga y somnolencia en la conducción.
- DGT recomienda que, si realizamos viajes largos debemos parar cada 150 km o cada 2 horas de conducción. Las personas mayores deben de descansar más a menudo, debido a tienden a cansarse con mayor rapidez.
- También es recomendable caminar unos minutos antes de realizar un viaje largo, esto nos ayudará a despejarnos y a prepararnos y concienciarnos del viaje. Cuando realices un descanso en el trayecto, también se recomienda que estimules tu cuerpo con un paseo y que ventiles tu coche.
- Si viajas acompañado, es importante que nuestro copiloto nos de conversación agradable para que nos mantenga despiertos y evite que nos distraigamos.
- No escuches música relajante, puede contribuir a crear fatiga.
- A ser posible, realiza turnos de conducción, esto hará que puedas descansar más y que el viaje se haga más ameno.
- También es recomendable la ingesta de líquidos. La fatiga está muy relacionada con la deshidratación, por lo que se recomienda beber algo durante el trayecto para evitarla.
- Usa ropa cómoda, una correcta postura y un calzado acorde para conducir.
- No abusar de los estimulantes como el café o el té, ya que, pueden provocar un efecto rebote y provocarnos grandes episodios de fatiga y somnolencia al volante.
- Por supuesto, es importantísimo evitar los medicamentos que causen fatiga y somnolencia en la conducción.
Desde Coyote esperamos que este artículo te sirva para ampliar la información sobre cómo la fatiga y somnolencia afectan a la conducción. Además de los consejos anteriores, recuerda no beber alcohol ni consumir sustancias estupefacientes a la hora de conducir, solo así evitarás accidentes y ponerte en riesgo a ti y a los demás conductores.