Carretera » Baterías: el desafío medioambiental de…

Baterías: el desafío medioambiental de los coches eléctricos

Desde hace varios años, los beneficios ecológicos de los coches eléctricos son el centro de la conversación. ¿Cuáles son los principales argumentos de los que cuestionan estos beneficios para el medioambiente? Las baterías de los vehículos eléctricos no se podrían reciclar y su método de producción aumentaría considerablemente la huella de carbono. Si bien la primera afirmación es parcialmente falsa, hay algo cierto: las baterías son el principal desafío medioambiental de los coches eléctricos. Explicaciones.  

Las baterías de los coches eléctricos en el centro de los desafíos medioambientales  

Hay un acalorado debate entre los defensores de los coches eléctricos y las personas que piensan que este modo de transporte sigue estando lejos de ser ecológico. Por un lado, se estima que los coches eléctricos permitirán reducir considerablemente las emisiones de CO2 en la atmósfera, lo que basta para hacer de ellos la única solución de transporte individual de cara al futuro; por otro lado, se sabe que las baterías que funcionan con electricidad plantean problemas a nivel medioambiental, por dos razones principales:  

  • Las baterías de los coches eléctricos no se podrían reciclar; 
  • La fabricación de baterías contribuiría a la contaminación del medioambiente, lo que significa que, sin reciclaje, la producción representa un grave riesgo medioambiental. 

Ya tenga un coche eléctrico o térmico, puede conducir con total tranquilidad gracias a la aplicación Coyote, que le avisa en tiempo real en las zonas de controles y de los radares que se encuentren en su itinerario.  

El reciclaje, un desafío ecológico fundamental para la producción de baterías eléctricas    

Al contrario de lo que algunos afirman, las baterías de litio de los coches eléctricos son perfectamente reciclables. Los fabricantes del sector están en la actualidad perfectamente equipados para reciclar la casi totalidad de los materiales de la batería. Además, es algo obligatorio: los fabricantes europeos deben reciclar las baterías eléctricas al finalizar su vida, según las disposiciones del artículo R543-130 del Código del Medioambiente en Francia y la Directiva europea 2006/66/CE.  

Además, a finales de 2022, la UE obtuvo nuevos acuerdos sobre el reciclaje de baterías, unas medidas que obligarán a los fabricantes a reciclar las materias primas respetando un porcentaje determinado: el 90 % del cobalto y del níquel, y el 50 % del litio deberán reciclarse para 2027, y luego el 95 % y el 80 % respectivamente para 2031. De hecho, la recuperación de los materiales de las baterías es una de las principales soluciones para restringir la huella de carbono generada por su producción (especialmente en relación con la extracción minera). 

Pero eso no es todo: los organismos europeos también han implementado medidas para obligar a los fabricantes a incluir materias primas recicladas en la fabricación de baterías nuevas. Por tanto, para 2031, las baterías deberán contener un 16 % de cobalto reciclado y un 6 % de litio y níquel reciclados, y luego un 26 % de cobalto, un 12 % de litio y un 15 % de níquel para 2036.  

Un mercado del reciclaje todavía en estado embrionario  

Aunque el reciclaje de baterías eléctricas vaya por buen camino, todavía es demasiado pronto para cantar victoria. De momento, el sector del reciclaje hace frente a dos problemas que le impiden obtener los efectos esperados sobre el medioambiente:  

  • el coste de las operaciones, que todavía es especialmente elevado  
  • la falta de baterías para reciclar, lo que se explica por el reducido número actual de coches eléctricos al final de su vida 

Según los expertos, para que el mercado madure habrá que esperar a 2030, incluso 2035 incluso, cuando entrará en vigor la prohibición de vender coches térmicos nuevos. Hasta entonces, el reciclaje de baterías de coches eléctricos corre riesgo de continuar siendo marginal en Europa, a pesar de algunas iniciativas ya puestas en marcha por los fabricantes. Además, algunos especialistas creen que, sin reciclaje, pronto podría haber escasez de materiales como el litio o el cobalto. ¡Siga este tema en el blog Coyote dedicado a la actualidad del automóvil y a la seguridad vial! 

Todos los artículos, etiquetas y autores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *