¿Sabías que entorno al 40% de los accidentes que ocurren en carretera se producen durante la noche? Aunque parece obvio, no todo el mundo tiene en cuenta que conducir de noche entraña muchos más peligros que hacerlo durante el día. De hecho, son muchos los usuarios que prefieren la noche para sus desplazamientos, ya que, consideran que se encontrarán menos aglomeraciones y tráfico en las carreteras. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el 90% de la información de tráfico que recibe un conductor es a través de la vista.
Además de que por la noche pierdes agudeza visual y disminuye tu campo de visión, debido a la oscuridad pueden aparecer animales y hay que circular con mayor precaución. Entre las 4 y las 6 de la mañana puede aparecer la conocida fatiga y cansancio, y a esto hay que sumarle que en dicho horario suele aumentar el riesgo de cruzarte con conductores en estado de embriaguez. Por otro lado, nos podemos encontrar con situaciones de extrema peligrosidad como conducir de noche con niebla, en ese caso, es importante reducir al máximo de lo permitido la velocidad.
Consejos para conducir de noche seguro

Desde Coyote apostamos por la seguridad en carretera, por eso, te damos estos 9 consejos para conducir de noche seguro:
1. Reducir la velocidad:
Fundamental para conseguir conducir de noche seguro. Aunque parece evidente que si tenemos menos visibilidad debemos reducir la velocidad, son muchos los usuarios que siguen sin hacerlo. Muchos estudios recomiendan que la velocidad ha de reducirse en torno a un 20%, por ejemplo, en carreteras donde deberíamos circular a 90km/h. A esta velocidad podrás circular de noche seguro, ya que podrás ser capaz de detener el coche de inmediato si surge algún imprevisto.
2. Mayor atención:
Como el campo de visión es menor de noche y nuestro tiempo de reacción aumenta, es importante mirar los espejos retrovisores con más frecuencia, de esta forma nos anticiparemos a cualquier situación.
3. Descanso:
Se recomienda parar cada una hora y media para evitar la fatiga, estirar las piernas y comprobar que los cristales están limpios para que no ocurran los peligrosos deslumbramientos.
4. Seguridad:
Para conducir seguro de noche debes aumentar la distancia de seguridad, esta no puede ser inferior a tres segundos.
5. Limpieza:
Aunque muchos usuarios pasen este aspecto por alto, es un factor determinante para conducir seguro de noche. Es importante que el interior de nuestro vehículo se encuentre bien aireado y con una iluminación tenue, ya que debes centrar toda tu atención en la carretera. Por otro lado, te recomendamos escuchar música para de esta forma evitar la somnolencia.

6. Faros:
Como norma general, antes de comenzar cualquier viaje debes hacer una revisión exhaustiva de tu vehículo y comprobar que todo está en perfectas condiciones, debemos comprobar la altura de los faros para saber si deslumbraran lo suficiente en carretera. Por último, entre la salida y la puesta de sol recomendamos llevar las luces de cruce.
7. Deslumbramientos:
Es uno de los factores más peligrosos, para conducir seguro de noche cuando te deslumbras, debes reducir la velocidad, pegarte al lado derecho de tu carril y girar ligeramente la vista hacia tu derecha para evitar el foco de luz sobre tus ojos.
8. Tiempo:
Si de por sí conducir de noche es peligroso, hacerlo cuando la meteorología es desfavorable aumenta la peligrosidad, como siempre, se aconseja reducir al máximo la velocidad y en invierno, deberemos llevar cadenas, evitar acelerones y pisar el freno lo menos posible.
9. Somnolencia:
Como os hemos comentado al comenzar el artículo, entre las 4 y las 6 de la mañana son las horas en las que nos entra mayor somnolencia, quedarse dormido es una de las principales causas de accidente durante la noche, os recomendamos parar, comer algo ligero y beber algo que contenga cafeína.
En Coyote te animamos a seguir estos consejos para una conducción segura de noche, porque es importante protegernos nosotros, pero también al resto de usuarios de las carreteras.