El coche es el medio de transporte más usado del mundo. Millones de personas al día lo utilizan para llegar a su puesto de trabajo, irse de vacaciones, moverse por su ciudad, etc. Además, es la mejor alternativa si vives fuera de una gran población, ya que te dota de gran comodidad y libertad. Sin embargo, esto podría cambiar en los próximos años debido a que cada vez está adquiriendo mayor fuerza la implantación de un peaje urbano para el acceso a grandes ciudades.
¿En qué consiste un peaje urbano?
Un peaje se puede definir como el pago que se realiza para poder utilizar una determinada vía, como una autopista, un túnel o una aduana. Por su parte, un peaje urbano es lo mismo solo que en este caso se paga por acceder a una ciudad. Tiene como objetivo disminuir los atascos que se producen en las grandes urbes, reducir los niveles de contaminación (tanto acústico como medioambiental), aminorar la siniestralidad y potenciar el uso del transporte público. Estos peajes urbanos ya funcionan en otras ciudades del mundo como: Estocolmo, Londres, Milán, Copenhague o Dallas.

¿El peaje urbano podría llegar a España?
Viendo que esto ya se ha incorporado en diferentes lugares del mundo, el peaje urbano podría llegar a España próximamente. De hecho, hay dos ciudades en las que se está estudiando esta opción: Valencia y Barcelona.
En la capital del Turia están mirando la posibilidad de instaurar un peaje para poder entrar en la ciudad o circular por ella. La Asociación Mesura y Valencia Per l’Aire, ha anunciado que está trabajando en un proyecto piloto para impulsar una iniciativa de peaje urbano con el que se eliminaría hasta un 20% de la circulación. Este proyecto, que se presentará durante este mes de junio, ha sido impulsado desde el mismo Ayuntamiento de la ciudad y contaría con un informe jurídico favorable.
Por su parte, en la Ciudad Condal, pese a la implantación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), varias asociaciones como la Plataforma por la Calidad del Aire, el Bicicleta Club de Catalunya, Exaimple Respira, Catalunya Camina, la Asociación de Prevención de Accidentes de Tráfico, la Asociación por la Promoción del Transporte Público, Red por la Justicia Climática o Ecologistas en Acción, han presentado un proyecto llamado Barcelona 2022 donde aseguran que con la entrada del peaje urbano se reduciría un 21% el tráfico y la contaminación, e incluso proponen un precio: cuatro euros. Una propuesta que el Ayuntamiento de Barcelona dice que estudiará con detalle.
A continuación, te contamos en detalle ambas propuestas de peaje urbano:
Propuesta valenciana
En Valencia no se prohibiría la entrada de ningún coche, por lo tanto, podrías circular con cualquier tipo de vehículo, al revés de lo que ocurre en ciudades donde se ha implantado una Zona de Bajas Emisiones (ZBE). Además, hablan de aplicar una tasa a cada vehículo según una serie de criterios como si son residentes, familia numerosa, autónomos, renta o vehículos eléctricos. También proponen establecer unas tarifas planas para aquellos trabajadores que tienen que moverse por las zonas donde se aplicaría el peaje urbano.
En cuanto al mecanismo de control, se utilizaría un GPS que cuantifica el camino que hace cada coche mediante la instalación de un dispositivo que costaría unos 5 euros, en vez de usar cámaras como se hace en las ZBE.

Peaje urbano de 4 euros diarios en Barcelona
Volviendo al proyecto Barcelona 2022, en él se explica cómo funcionaría esta medida. Consistiría en un peaje urbano de 4 euros diarios para poder entrar y salir de la capital catalana o circular dentro de áreas concretas, como en la zona ZBE. No habría un lugar físico como tal para pagar el peaje, sino que se utilizarían las cámaras que ya existen en las Zonas de Bajas Emisiones. Para pagar, plantean hacer un pago todos los días o desembolsar el importe cada día que se vaya a usar. Además, proponen unas multas de entre 200 y 600 euros para todos aquellos conductores que infrinjan la medida.
El peaje urbano de 4 euros diarios lo tendrían que abonar todos los vehículos privados que quieran moverse por la ciudad, ya sean visitantes o residentes. Permitiría circular desde las siete de la mañana hasta las ocho de la tarde. Por otra parte, explican que cada usuario tendría diez días de circulación gratis al año por la ciudad.
Dependiendo de la ocupación del vehículo, unos tendrían que pagar y otros no. Según dicho proyecto, los coches con uno o dos ocupantes tendrían que aportar los cuatro euros diarios. En cambio, los vehículos de alta ocupación (VAO), es decir, los de tres o más ocupantes, estarían exentos del pago. Tampoco lo harían los taxis, los servicios esenciales, el transporte público, los coches en los que viajen personas con movilidad reducida y los trabajadores con pocos recursos que necesiten coger su vehículo para acudir a su puesto de trabajo.
Desde Coyote, apoyamos la movilidad sostenible, pero, sin duda, el peaje urbano es una medida llena de controversia que de imponerse finalmente en nuestro país provocará debates y uno que otro enfado, por lo que te informaremos sobre futuras legislaciones al respecto.