Todo lo que debes saber si vas a conducir con alergia

0
384
conducir con alergia

El pasado 20 de marzo comenzó la primavera y con ella las alergias al polen y las propias a esta época del año. Éstas llegan a afectar hasta a 8 millones de personas en nuestro país, por ello, hoy queremos explicaros y daros algunos consejos si vas a conducir con alergia.

Las alergias al polen aparecen desde los meses de marzo a septiembre, siendo los primeros los más fuertes y que afectan más alérgicos, es aquí cuando debemos tener especial cuidado con la alergia en la conducción.

La Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica ha anunciado que este año los niveles de polen en nuestro país son leves, a excepción de la zona sur de la península, donde se espera una intensidad variable.  

¿Cómo afecta la alergia en la conducción?

alergia en la conducción

Tal y como ya os hemos comentado, las alergias primaverales llegan a afectar hasta a 8 millones de personas en nuestro país. Sus síntomas vienen dados, en la mayoría de los casos, por las gramíneas, seguidos por diversas plantas como la arizónica, el olivo, el plátano de sombra, salsola y parietaria.

La DGT ha anunciado que conducir con alergia ha provocado entre el 2% y 5% de los accidentes en carreteras, siendo el 2% el correspondiente a siniestros mortales. Para que os hagáis una idea de cómo puede llegar a afectar este hecho a las personas alérgicas, si vas conduciendo a 90km/ h por la vía y sufres un estornudo, puedes llegar a conducir 125 metros sin control del vehículo ni de lo que está sucediendo en la carretera por la que circulas.

Ya no solo afecta a la perdida de atención en la vía, sino que conducir con alergia afecta a los usuarios con alteraciones del sueño y por consecuencia, causa somnolencia al volante por no haber descansado lo suficiente.

¿Qué medicamentos se pueden tomar para conducir con alergia?

conducir alergia

Conducir con alergia puede llegar a afectar de manera muy severa, llegando a causar algún susto en la carretera, por lo que, lo primero que debes hacer es acudir a tu médico o alergólogo para que te ayude a prevenir y frenar cualquier síntoma de la alergia.

Es importante no automedicarse y dejar ese trabajo a un profesional, ya que datos de la DGT afirman que el 10% de los accidentes de tráfico se han llegado a producir por un consumo erróneo de medicamentos.

Muchos de los fármacos que usamos para combatir la alergia en la conducción pueden ocasionarnos mareos, somnolencia e incluso pérdida del apetito.

Los medicamentos que se suelen recetar para conducir con alergia son los famosos antihistamínicos, sin embargo, hay que tener especial cuidado con ellos, ya que muchos suelen producir somnolencia y pueden llegar a producir efectos similares a conducir con tasa de alcohol entre 0,5 y 0,8 g/l.

Tips para conducir con alergia

alergia conducción

A continuación, te dejamos con algunas recomendaciones para paliar un poco los efectos de la alergia en la conducción:

  • Conduce con las ventanillas cerradas.
  • Limpia los filtros del aire acondicionado con cierta periodicidad y trata de no poner muy alta la climatización. Lo mejor para las alergias son los filtros HEPA.
  • Trata de evitar conducir al amanecer y por zonas con abundante humedad.
  • Limpia el coche con frecuencia para tratar de eliminar cualquier posible partícula de polen que se haya quedado dentro del vehículo.
  • Utiliza gafas de sol, ya que con la alergia se sufre más la sensibilidad solar.

Desde Coyote esperamos que este artículo te haya sido de gran ayuda y te ayude a frenar los efectos que tiene sobre tu cuerpo la alegría en la conducción. Para Coyote nuestra prioridad es ayudarte a conducir seguro y evitar multas, y gracias a nuestros avisadores de radares legales podrás conseguirlo.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here