¿Qué son los carriles trenzados y cuál es su peligrosidad? DGT alerta

0
400
carriles trenzados

Los carriles trenzados, también conocidos como carriles cruzados, son un tipo de vía poco común en nuestro país, sin embargo, son unas de las carreteras donde más accidentes se registran, por ello, se han catalogado como una vía de riesgo.

La peligrosidad de los carriles trenzados es tal que, según la revista Tráfico y Seguridad Vial, en el año 2020 se produjeron 57 accidentes con 87 víctimas, de las cuales, 2 fallecieron y 5 terminaron siendo heridos graves. Por ese motivo, en este artículo os explicaremos qué son los carriles trenzados y cómo circular por ellos de forma correcta para evitar sufrir un accidente.

¿Qué son los carriles trenzados?

Los carriles trenzados son un tipo de vía que unifica un carril de aceleración y un carril de deceleración. Su longitud máxima es de 1.500 metros, así lo establece la normativa técnica. Los carriles trenzados se ven sobre todo en autovías y autopistas y se instalan en tramos de la vía donde, por falta de espacio, no es posible construir salidas y entradas independientes. De esta manera, se opta por esta solución, pero puede ser peligrosa.

Peligrosidad de los carriles trenzados

La peligrosidad de los carriles trenzados viene dada porque se juntan en el mismo punto de la carretera vehículos que están acelerando para incorporarse a la vía, con vehículos que están frenando para salir de ella. Esto puede provocar accidentes por alcances o colisiones laterales.

¿Cómo circular correctamente por los carriles trenzados?

Para reducir la peligrosidad de los carriles trenzados, hay que saber transitar por ellos correctamente. Para ello, la DGT recuerda que hay que seguir una serie de normas.

Cuando un conductor se va a incorporar a la vía usando el carril trenzado

Lo hará de la misma manera que cuando lo hace desde un carril de aceleración convencional. Cediendo el paso a los vehículos que circulan por la vía principal, observando y señalizando la maniobra, respetando la distancia de seguridad y acelerando e incorporándose progresivamente. El resto de conductores que circulan por la vía principal deben facilitar la incorporación a la autovía/autopista en la medida que sea posible aunque tengan la prioridad.

Cuando un conductor va a dejar la vía principal usando el carril trenzado

Lo hará también de la misma forma que con un carril de deceleración habitual. Ceder el paso a los que ya circulan por el carril trenzado, observar y señalizar la maniobra, respetar en todo momento la distancia de seguridad e incorporarse poco a poco al carril. Aquí se puede dar la circunstancia de que un conductor quiera seguir circulando por el carril trenzado. En este caso, tiene prioridad sobre los que quieren salir de la vía principal, pero deberá facilitar la salida en la medida de lo posible.

Cuando dos conductores circulan en paralelo y los dos quieren desplazarse lateralmente

Uno quiere entrar en la vía principal y el otro quiere salir, se puede pensar que existe un conflicto de prioridad, ya que en esta situación se dan dos normas que obligan a ceder el paso. En este caso, la DGT habla de educación, respeto y sentido común. Los dos deben cederse el paso mutuamente, uno levantando el pie del acelerador y el otro acelerando.

peligrosidad de los carriles trenzados

Desde Coyote esperamos que este artículo te haya servido para saber cómo circular correctamente por los carriles trenzados y conseguir con ello evitar la peligrosidad de los mismos. Recuerda que gracias a nuestro asistente de ayuda a la conducción y a sus alertas en tiempo real conseguirás una conducción segura y eficiente.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here