El 21 de marzo entró en vigor la nueva Ley de Tráfico con múltiples novedades y el objetivo de mejorar la seguridad vial y reducir los accidentes en carretera. Tras ella, muchos son los aspectos que se regulan de manera diferente o conductas que cuentan con una sanción mayor, entre ellas, el porte y uso de inhibidores y detectores de radares, pero: ¿cuáles son sus diferencias y por qué son ilegales? Te lo contamos y te damos la alternativa legal perfecta: los avisadores de radares Coyote.
Detectores, inhibidores y avisadores de radares: diferencias y legalidad
A continuación, te mostramos cuáles son las diferencias entre los avisadores de radares, los inhibidores y los detectores de radares. Tres dispositivos que aunque parezcan similares, no tienen nada que ver, ya que mientras que los avisadores de radares son legales, los otros dos NO, y además, su porte y uso no conllevan las mismas multas.
Detectores de radares:
Los detectores de radares son dispositivos ilegales. Éstos tienen la capacidad de localizar las ondas que emiten los radares situados en la vía y lanzar un aviso. Debido a este aviso, el conductor podrá realizar la maniobra pertinente y eludir los controles. Es importante aclarar que los detectores de radares captan la frecuencia del radar, pero en ningún momento la inhiben.
Según la nueva Ley de Tráfico, su uso y porte en el vehículo estará penalizado con la retirada de 3 puntos del carné de conducir y sancionado económicamente con 200 € de multa.

Inhibidores de radares:
Los inhibidores de radares también son dispositivos ilegales y por tanto, su uso y porte conllevará importantes multas. Funcionan emitiendo una frecuencia que anula por completo la producida por el radar, asimismo, impide el correcto funcionamiento del cinemómetro y el conductor no tendrá que realizar ninguna modificación en su marcha, pudiendo rebasar los límites de velocidad sin riesgo de sanciones.
Como comentábamos, los inhibidores de radares están totalmente prohibidos por la ley desde hace unos años, es más, su uso y porte se considera una infracción muy grave y como tal, la sanción puede ser de 6.000 € y la retirada de 6 puntos del carné de conducir.
Aquellos talleres mecánicos que instalen este tipo de dispositivos ilegales en los vehículos, también tendrán una importante multa económica que puede llegar a los 30.000 euros.
Avisadores de radares:
Los avisadores de radares son dispositivos totalmente legales y permitidos y respaldados por la DGT y su nueva Ley de Tráfico 2022. Por tanto, su uso es lícito, siendo esta la principal diferencia entre los avisadores de radares y los inhibidores y detectores.
El motivo por el que los avisadores de radares se encuentran dentro de la legalidad, y el resto de dispositivos no, es porque éstos informan de dónde se encuentran ubicados los cinemómetros en la vía, pero en ningún momento interactúan con ellos, ni mucho menos interfieren en su frecuencia y funcionamiento.
Arrojan la información a sus usuarios gracias a su sistema de navegación GPS incluida, y todos los datos sobre la ubicación de los radares la extrae de fuentes y organismos oficiales, como la propia DGT, ayuntamientos…, por ello, su uso es totalmente LEGAL.
Avisadores de radares Coyote: legales y permitidos por la DGT

Una vez vistas cuáles son las diferencias entre los avisadores de radares, los detectores y los inhibidores y conocer por qué solo los avisadores son legales, es importante desglosar las múltiples ventajas y prestaciones que el avisador de radares legal Coyote tiene y ofrece a sus usuarios.
Ventajas de usar el avisador de radares Coyote:
- Puedes adquirir Coyote en formato físico o como aplicación móvil.
- Su navegación GPS viene de la mano de la tecnología HERE, una de las más innovadora y puntera del sector.
- El avisador de radares Coyote te alerta de la presencia de los siguientes cinemómetros en la vía:
- Radares fijos.
- Radar móvil.
- Radares de tramo.
- Radar de semáforos.
- Radares de cinturón y teléfono móvil.
- Alertas en tiempo real sobre la situación del tráfico o incidencias en la vía.
- Rutas alternativas a tu destino más rápidas en función del estado de la carretera.
- Límites de velocidad: Coyote te mostrará en todo momento la velocidad a la que vas circulando y el límite permitido en la vía, avisándote cuando lo cumples o lo superas.
- Asistencia para cambios de carril: el avisador de radares legal de Coyote te mostrará con bastante antelación y visualmente cuál es la salida por la que debes abandonar la carretera.
- Comunidad Coyote: conformada por todos los usuarios que usan Coyote. Los miembros pueden informar sobre problemas que se han encontrado en la vía para anticipar a los conductores que realizan el mismo trayecto. La información se comprueba en tiempo real y los miembros de la comunidad Coyote pueden verificarla o desmentirla.
- Datos seguros: Coyote protege tus datos personales y garantiza que no los usará para comercializar con ellos.
Esperamos que con este artículo te haya quedado claro las diferencias entre detectores, inhibidores y avisadores de radares y por qué Coyote es la solución legal y permitida por la DGT por la que cada vez más usuarios se decantan.