Ocho consejos a la hora de elegir y comprar un avisador de radares

2
2075
avisador compra elegir

 

Ya sea por motivos económicos o de seguridad, cada vez son más los automovilistas que se plantean adquirir un avisador de radares para su coche. Ante la variedad de soluciones, elegir bien no es fácil. La oferta es amplia y los factores a tener en cuenta, más. Cuando sopesas dos opciones, te preguntas, ¿cuáles son los puntos a tener en cuenta sobre otros de menor importancia?

¿Qué hay que mirar que lleve (o que no lleve)? ¿Qué necesita un avisador para hacer su trabajo como se supone de un modo seguro y legal? Hoy te damos ocho consejos para elegir y comprar un avisador de radares.

Tipos de avisadores

Lo primero que se nos plantea es la elección del tipo de avisadores. Existen en el mercado tres tipos de soluciones:

-Los dispositivos dedicados
-Las aplicaciones móviles
-Los servicios incorporados en los sistemas del coche

Decidirse entre estas distintas alternativas depende de cada uno. En el caso de las aplicaciones móviles, las ventajas residen en la comodidad de poder disponer inmediatamente del servicio con una simple descarga; no obstante, las desventajas tienen que ver con el consumo de datos y la ocupación de memoria que suponen estas aplicaciones. El otro inconveniente es que nuestros teléfonos se convierten en un cuchillo suizo (llamadas, música, navegación,…) y que las múltiples aplicaciones interfieren, entre ellas dejándonos sin acceso al servicio de avisos cuando por ejemplo nos entra una llamada.

En este caso, la principal ventaja del dispositivo dedicado es que pase lo pase siempre cumplirá su función de avisador. Con respecto a los servicios incorporados en los sistemas del coche, esta solución solo será válida si tu coche dispone de esta funcionalidad o si te planteas adquirir un vehículo nuevo.

Debe ser legal

A diferencia de los detectores de radares y los inhibidores, que son ilegales y están castigados con hasta 6.000 euros de multa y 6 puntos de carné, un avisador es un sistema legal. Las principales diferencias es que los avisadores solo indican la posición del radar sin interferir con su funcionamiento. No obstante, algunos fabricantes de dispositivos combinan la tecnología de detector con la del avisador anunciándose como sistemas legales. Si no queremos ser víctimas de algunas publicidades engañosas, es importante asegurarse que sea legal. Los términos como “funcionalidad on/off”, “antenas indetectables”, “Banda KA y Banda K”, serán indicios de que estaremos adquiriendo un dispositivo ilegal.

Todas las alertas… pero las justas

Como toda herramienta de ayuda a la conducción, la precisión y fiabilidad de la información es clave para que podamos confiar plenamente en el sistema. Los avisadores de radares disponen de una base de datos con la información sobre radares publicados por las autoridades competentes como la DGT, el Servei Català de Trànsit, el Gobierno Vasco y los Ayuntamientos. Por lo tanto será importante asegurarse de que nuestro avisador tenga en su base de datos todos los tipos de radares (radares fijos, radares de tramo, radares de semáforo, radares de cinturón y uso del teléfono móvil) de España y mejor aún de Europa si viajamos al extranjero.

En el caso de los radares móviles, la posición de los controles es aleatoria. Es decir, solo podrán avisarnos con fiabilidad aquellos avisadores que dispongan de una funcionalidad “tiempo real” y cuenten con una comunidad de usuarios que indique la presencia de radares móviles en el momento. Algunos servicios ofrecen como alternativa incorporar un listado estadístico de puntos donde puede haber un control sin garantía de que haya uno o no. Si bien esta funcionalidad puede resultar interesante, suelen terminar con nuestra paciencia y nuestra confianza al recibir constantemente falsas alertas.

¿Cuántos avisadores acaban en la guantera, guardados, porque distraen más que ayudan?

avisador en la guantera

Más allá de los radares

Muchos avisadores limitan su función a prevenir o evitar la sanción, y solo avisan sobre la posición de los radares. Pero los radares son uno de los muchos elementos de la vía que requieren nuestra atención.

avisos retención

Atascos, accidentes, objetos en mitad de la calzada o condiciones meteorológicas peligrosas, por ejemplo, son factores que juegan en detrimento de nuestra seguridad y que podemos evitar usando un avisador más completo que el que avise solo de los radares.

Pero no solo hay que tener en cuenta aspectos externos, tales como el estado de la vía, los controles u otros vehículos. Lo ideal es disponer de un dispositivo que también tenga en cuenta el modo en que conducimos (y emita avisos al respecto). Por ejemplo, que nos avise si superamos la velocidad máxima de la vía, de la que quizá no habíamos estado pendientes, o nos recuerde que al volante siempre hay que llevar el cinturón.

Dispositivos siempre actualizados

Mencionábamos antes, al hablar de avisadores que jubilamos en nuestras guanteras, que el avisador ha de dar las alarmas mínimas, pero, por supuesto, sin dejarse ninguna existente. En otras palabras, que esté siempre actualizado: que desaparezcan las alarmas que ya no tienen vigencia y que aparezcan las que sí.

Muchos avisadores requieren llevarlo a casa, conectarlo al ordenador, y descargar los avisos y puntos de importancia en una serie de carreteras. Lo óptimo es que el avisador se actualice automáticamente, mientras uno conduce, para que haga su trabajo como debe, de lo contrario, siempre conduciremos en base a datos desactualizados.

Poco a poco, los vehículos conectados se abren hueco en el mercado. Pero basta con instalar un avisador con una SIM para mejorar nuestro vehículo con un complemento extra en seguridad.

Un avisador sencillo e intuitivo

De nada sirve un complejo mecanismo con miles de opciones si estas son difíciles de ejecutar. Un avisador deber ser un dispositivo sencillo, en el que interpretar las alertas y leer los datos se pueda realizar de un solo vistazo (o poniendo oído).

nuevo interfaz

Elegir un dispositivo c0j una pantalla que muestre toda la información necesaria: límite de velocidad y velocidad a la que se circula, tipo de incidencia, distancia… siempre de forma visual clara y limpia, será una gran ventaja.

Servicio postventa de calidad

Adquirir un avisador es el primer paso. Cuidarlo, mantenerlo y que funcione durante años es otro distinto.

En no pocas ocasiones compramos un dispositivo que nos cuesta entender, viene con algún defecto de fábrica o que estropeamos de manera accidental. Son cosas que pasan. La diferencia entre solucionarlo en unos minutos o toparnos con un problema que no sabemos resolver es contar con un buen servicio postventa, uno de calidad que nos evite mareos innecesarios y que nos dé soluciones.

Que el proveedor del avisador disponga de centros de atención al cliente para atender a los compradores es clave. Como todo producto tecnológico, un avisador cuenta en España con una garantía de 2 años. Poder hacer uso de esa garantía es un derecho como clientes, aunque en ocasiones las marcas nos lo compliquen.

De ahí la importancia de contar con una marca responsable con la que poder comunicarnos por teléfono, email o de manera presencial.

Funcionalidades extra

Batería, bluetooth, reconocimiento de voz, kit manos libres o navegación GPS son otros elementos que pueden ayudar a decidirte por un modelo de avisador.

Esperamos que estos consejos sean de ayuda a la hora de elegir un producto de calidad, duradero y que sirva a los propósitos por lo que lo compramos. Un avisador es un elemento muy importante en la conducción. Es un dispositivo que tiene que ver con nuestra seguridad al volante, por lo que debemos tener claro qué debe (y qué no debe).

Descubre los dispositivos Coyote

En Coyote | Test para identificar si tu coche es el verdadero amor de tu vida

Imágenes | iStock/IgorBukhlin, iStock/RFarrarons, iStock/3dan3

2 Comentarios

  1. Buenos días soy miembro de la comunidad “Coyote”, este es mi 2º año, pero hace ya como dos meses, que no me está funcionando bien, tiene muchísimas desconexiones y que además no se recuperan, es decir, parece como si se quedara bloqueado. Me salgo de la aplicación y vuelvo a entrar, antes funcionaba, pero sigue sin conexión, incluso desinstale la aplicación y la volvi a instalar, pero nada. ¿Esta ocurriendo algo con la capacidad de señal de Coyote?, de seguir así deja de ser interesante, ayer volviendo de Barcelona a Albacete, pase por 3 radares de los que no me aviso……me preocupa porque hasta ahora me fiaba bastante de la aplicación, pero ahora……
    Espero sus comentarios. Gracias

    • Hola Jose María,
      Lamentamos la incidencia que nos comentas, no debería ser así. Nuestra App está funcionando con normalidad en todos los destinos, y la fiabilidad de nuestras alertas sigue siendo de total calidad; quizá se debiera a un fallo puntual o pérdida de cobertura. Para poder averiguarlo, si eres tan amable y lo recuerdas, dinos por favor en qué punto kilómetrico y carretera te sucedió. ¿Eran radares fijos?¿móviles?…Puedes contactar con nuestro equipo técnico en el 911232440 o si lo prefieres contactaremos contigo lo antes posible para solucionarlo. Gracias por tu confianza.
      Un saludo del Equipo Coyote España.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here