La DGT propone circular a 30 km/h en calles urbanas

0
1006

El objetivo de semejante idea ha sido expuesto por María Seguí, la directora de la Dirección General de Tráfico, durante una visita a la ciudad autónoma de Melilla. La meta, según afirma Seguí, es lograr una movilidad urbana segura, con cero víctimas de tráfico.

Se propone el entorno urbano ideal: calles sin peligro en las que los peatones no temen por su vida, en las que los niños pueden pasear tranquilos y puedan retomarse buenos hábitos como circular en bicicleta o hacer los desplazamientos andando.

En este sentido, María Seguí ha destacado la necesidad de “retomar el caminar” racionalizando el número de veces que los ciudadanos utilizan el vehículo privado motorizado para desplazamientos que “a todas luces son óptimos realizados de otras maneras”.

No sabemos si la directora de la DGT logrará cumplir estos objetivos, porque además de la existencia de normativas de tráfico también es necesario que la población cambie su manera de entender la movilidad urbana y se conciencie sobre las alternativas al uso del vehículo. Y conseguirlo solo pasa por implementar estos valores en la educación cívica de la población.

De momento la realidad es bien distinta, y en las grandes urbes de nuestro país siguen circulando diariamente millones de vehículos. Si el tuyo es uno de ellos, te recomendamos que tengas un dispositivo COYOTE como copiloto, porque en ciudad también te pueden poner multas por exceso de velocidad.

Por suerte, COYOTE te avisa de los radares de semáforo, así como de las incidencias que los demás usuarios se han encontrado (controles policiales, accidentes, retenciones…).

Si creías que COYOTE era el mejor avisador de radares 100% legal y elasistente en carretera más recomendado solo para hacer largos desplazamientos, estás muy equivocado. COYOTE te asiste en todo tipo de vías y siempre resulta de gran utilidad.

No te lo pienses más. Sé legal y hazte COYOTE

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here