¿Por qué es necesario un asistente a la conducción en tu día a día?

0
1555

Cuando termina el verano, las urbes se llenan de nuevo de sus ciudadanos habituales, de su trasiego y de sus ritmos. Eso significa que se llena de sus horas punta, de sus carreteras de circunvalación congestionadas y de sus atascos. Estos a su vez generan a diario condiciones complicadas que es conveniente evitar.

Es aquí donde entra en juego el asistente a la conducción, tanto si nuestro recorrido es puramente urbano, interurbano o llegamos a salir a las autovías. Contar con apoyo y conocimiento de la vía puede ayudarnos a ganar tiempo, salud y evitar sustos en la carretera.

Evitando los atascos de hora punta se gana tiempo y salud

Pocos eventos diarios hay más descorazonadores que topar con un atasco que no habías previsto y darte cuenta, pasados los minutos, que no es cosa de un rato. Los atascos ocurren todos los días y nos generan una situación de estrés.

«El estrés se produce cuando una persona percibe una situación como una amenaza, un desafío o algún tipo de pérdida o daño», dice la DGT, «En las situaciones de tráfico, las manifestaciones del estrés suelen ser inútiles, contraproducentes y aumentan los riesgos para la seguridad».

Este estrés, que puede resultar una molestia durante un día o semana, puede convertirse en algo más grave si persiste en el tiempo. Sobrepeso, bajada de defensas, un aumento del ritmo cardíaco o un mayor riesgo de depresión son algunas de sus consecuencias a largo plazo.

Nadie quiere meterse de lleno en un atasco, perder parte de la mañana, y empezar con mal pie el día. Y, sin embargo, tenemos bastante asumido que es algo normal que va a ocurrirnos, lo que no es necesariamente cierto.

Atasco de tráfico en carretera

Teniendo en cuenta lo dañino que es el estrés para el organismo, podemos considerar alguna de estas alternativas para evitarlo:

  • Tratar de salir antes o después de que se forme el atasco. Resulta más o menos sencillo conocer las horas si pasamos unas semanas realizando el mismo trayecto.
  • Es muy probable que, por trabajo, no sea fácil llegar antes o después, pero tratar de negociar horarios flexibles puede evitarnos cuadros de ansiedad.
  • Las vías secundarias, aunque de trayectos más largos y menos directos, son una buena alternativa; así como las vías de peaje, más rápidas pero con un coste monetario en lugar de temporal.
  • El uso de asistentes a la conducción, como Coyote, que encuentran en tiempo real la vía más rápida y menos frecuentada, ahorrando tiempo, dinero, y un daño innecesario a nuestra salud a largo plazo.

La mayoría de los accidentes ocurren en los trayectos habituales

No todo en la rutina que viene después del verano es malo. De hecho, solemos encontrar la rutina cómoda y amigable. Es nuestro espacio de confort y nos sentimos bien en su presencia. Pero su propia naturaleza hace que bajemos la guardia, que nos sintamos lo suficientemente holgados como para no prestar atención.

En carretera, estar atento e informado puede suponerlo todo. De hecho, la mayoría de los accidentes de tráfico ocurren en los trayectos habituales que conocemos de sobra. Con frecuencia, los accidentes, ocurren a la ida o a la vuelta del trabajo y, a menudo, son provocados por «la falta de un horario flexible en las empresas del país, que obligan al trabajador a llegar a una hora concreta», provocando así prisas y estrés en carretera.

Precisamente porque sabemos cómo es la carretera, nuestro cerebro presta menos atención. Nos confiamos, no vemos las alertas con claridad, y los accidentes ocurren. La mayoría de ellos, colisiones con vehículos detenidos en un atasco.

Con asistentes como Coyote, que te informan de las incidencias que encontrarás en tu trayecto (así como del trayecto más rápido para llegar a tu destino) te permiten adaptar tu conducción en caso de accidente o de un estrechamiento de la vía evitando situaciones de riesgo.

Además, este sistema también indica la velocidad máxima a la que se puede circular por ella y la velocidad a la que vamos, que junto con los avisos de radar, te permite tener en todo momento controlada la velocidad, haciendo imposible que nos coja un radar por sorpresa.

Se habla mucho del síndrome postvacacional con la vuelta al trabajo y a la rutina, pero se habla menos de lo que aumentan las colisiones a baja y media velocidad. Evitarlos está en nuestra mano si reducimos el estrés, conseguimos adaptar nuestra conducción a horarios más amigables, nos planteamos rutas alternativas o nos informamos en tiempo real con un asistente a la conducción.

En Coyote | Así utilizan los españoles los asistentes a la conducción (infografía)

Imágenes | iStock/nd3000, Gellinger

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here