Cuando circulamos por la carretera y presenciamos un accidente de tráfico, hay que detenerse a prestar socorro a las víctimas. Una ayuda rápida, efectiva y a tiempo puede minimizar las consecuencias para los accidentados e incluso salvar vidas. En esa situación, hay que mantener la calma y sobre todo seguir siempre el Protocolo PAS.
¿Qué es el Protocolo PAS?
El Protocolo PAS, cuyas siglas significan Proteger, Avisar y Socorrer, se define como las primeras actuaciones que se deben llevar a cabo después de presenciar un accidente de tráfico. El Protocolo PAS, también llamado Conducta PAS, está establecido a nivel mundial y nos ayudará a realizar los primeros auxilios en carretera. Estas actuaciones son:
Proteger el escenario del accidente
Tenemos que estacionar nuestro vehículo en un lugar seguro, a una distancia prudencial de las víctimas y en un espacio donde no entorpezca la circulación. Antes de bajar del vehículo, tenemos que poner las luces de emergencia y cuando bajemos de él, debemos hacerlo llevando el chaleco reflectante. Después, tenemos que colocar los triángulos de emergencia. Hay que proteger a los heridos a la vez que nos protegemos a nosotros.
Avisar a los servicios de emergencia
Cuando ya esté la zona debidamente segura y protegida, el siguiente paso es llamar al 112. También se puede optar por llamar al 062 (Guardia Civil) o al 091 (Policía Nacional). Debemos intentar ser concretos y mantener la calma lo máximo posible al transmitir la información, ya que cada segundo cuenta y cuantos más detalles podamos dar, mejor. La información más completa facilitará el trabajo de los servicios de emergencia.
Socorrer a las víctimas
A la hora de aplicar primeros auxilios en carretera, lo mejor es ser cauto y solo hacerlo si se tienen los conocimientos adecuados. Si no es el caso, hay que esperar a que vengan los servicios de emergencia. Aun así, podemos hacer algunas cosas, como intentar transmitirles tranquilidad a los heridos si estos están conscientes. Es importante saber que, aunque te lo pidan, no hay que darles ni bebida, ni comida, ni tampoco medicamentos y si están inconscientes no mover a los heridos bajo ningún concepto.
Es de vital importancia conocer de forma clara el orden y todos los pasos a seguir en el momento de querer ayudar en un accidente de tráfico.

La normativa que regula la obligatoriedad de ayudar en un accidente de tráfico
Además de ser un acto solidario, hay que recordar que ofrecer primeros auxilios en carretera también es obligatorio. Si vemos un accidente de tráfico y somos los primeros en llegar, nuestro deber es atender a las víctimas. De no hacerlo, estaríamos incurriendo en un delito de omisión del deber de socorro. El artículo 195 del Código Penal es claro a este respecto:
“1. El que no socorriere a una persona que se halle desamparada y en peligro manifiesto y grave, cuando pudiere hacerlo sin riesgo propio ni de terceros, será castigado con la pena de multa de tres a doce meses.
2. En las mismas penas incurrirá el que, impedido de prestar socorro, no demande con urgencia auxilio ajeno.
3. Si la víctima lo fuere por accidente ocasionado fortuitamente por el que omitió el auxilio, la pena será de prisión de seis meses a 18 meses, y si el accidente se debiere a imprudencia, la de prisión de seis meses a cuatro años”.
Esto quiere decir que se considera un delito no ayudar a una persona que se encuentra en grave peligro, incluyendo a las víctimas de accidentes de tráfico. Pero el Código Penal no es el único que deja constancia de esto.
Según dice el artículo 51.1 de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor, y Seguridad Vial: “El usuario de la vía que se vea implicado en un accidente de tráfico, lo presencie o tenga conocimiento de él está obligado a auxiliar o solicitar auxilio para atender a las víctimas que pueda haber, prestar su colaboración, evitar mayores peligros o daños, restablecer, en la medida de lo posible, la seguridad de la circulación y esclarecer los hechos”.

Precaución en la carretera
Ahora que ya sabes lo que es el Protocolo PAS, o la Conducta PAS, podrás llevarla a la cabo si te ves en la situación de tener que prestar auxilio en carretera.
Recuerda que, con el asistente de conducción de Coyote, podrás saber si se ha producido un accidente, ya que con él conocerás las incidencias que se producen en la vía en tiempo real y con una antelación de 30 kilómetros. De esta manera, viajarás más seguro y tranquilo.
Desde Coyote recomendamos tener máxima precaución en la carretera y respetar siempre las normas de circulación.