Desde el 1 de junio
de 2021 ha entrado en vigor una nueva normativa
ITV que evoluciona con base en las nuevas tecnologías, incorporando
novedades en la ITV que transforman las pruebas en mucho más severas y que
sirven para adaptarlas al Brexit.
La Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la
Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV)
anuncia una nueva revisión del Manual de Procedimiento de ITV
donde se detallan los nuevos procesos de revisión que tienen que seguir los operadores.
Tipos de defectos en la ITV: leve, grave o muy grave
Antes de entrar en las novedades de la ITV, es importante
aclarar los tipos de defectos que
pueden afectar a nuestro vehículo al pasar la inspección técnica:
- Defecto
leve: la ITV cataloga como defectos leves aquellos fallos que no tienen un
efecto importante en la seguridad el vehículo o del medio ambiente. Se aconseja
que dichos fallos se reparen cuanto antes, pero si tu vehículo los porta puedes circular con ellos y no es
necesarios volver a pasar la ITV una vez reparados.
- Defecto
grave: son aquellos fallos que afectan de manera importante a la seguridad
del vehículo, de otros usuarios y del medio ambiente. En caso de detectarse
estos defectos en tu vehículo solo puedes moverlo para llevarlo a un taller que
se encargue de la reparación, y una vez hecha, tienes que volver a pasar la ITV
en un plazo de 2 meses sin necesidad
de pagar nuevamente la tasa. Si vence este plazo, tendrás que volver a pasar la
ITV pagando otra vez el importe correspondiente.
- Defecto
muy grave: suponen un riesgo inmediato para la seguridad. En este caso el
vehículo no puede moverse de la estación
ITV, por lo que habrá que llamar a la grúa para trasladarlo a un taller,
repararlo y volver a pasar la ITV en un plazo
no superior a los dos meses. Si tras ese periodo no se ha reparado, la ITV
comunicará el caso a Tráfico para que la
DGT dé de baja el vehículo.
¿Cuáles son estas novedades en la ITV?
En la actualidad, y tras el cambio en la normativa, hay tres defectos que pasan de ser leves a
graves, por lo que, si tu vehículo registra alguno de ellos, obtendrás la
inhabilitación para circular con él.
Además de ello, otras novedades en la ITV son:
- El ABS y
su correcto funcionamiento: si el sistema ABS, encargado de impedir el
bloqueo de los frenos, tiene algún fallo tu vehículo pasará de tener una falta leve
a una grave. Según la nueva normativa ITV, es obligatorio en cabezas tractores,
camiones, autobuses, remolques, etc.
- Si no portas tus documentos en la estación ITV,
ésta podrá comprobar todos los datos tuyos y de tu vehículo a través del Registro General de Vehículos de la DGT.
- Si tu vehículo tiene los espejos retrovisores con riesgo de desprenderse, este defecto
pasará a ser grave y no leve como ocurría con anterioridad.
- La lectura
OBD que antes se realizaba a todos los vehículos que pasaban la inspección
técnica, solo se hará con algunos con el fin de reducir posibles contagios por
Coronavirus. Esta normativa no se aplica a los vehículos industriales de más de 3.500 kg ni a los autobuses.
- Se comprobarán las emisiones en los vehículos eléctricos de autonomía
extendida.
Los coches
importados de Reino Unido que se quieran matricular en nuestro país después
del 31/12/2020 serán considerados
como vehículos procedentes de terceros países, es decir, fuera del Espacio
Económico Europeo. Por tanto, necesitan cumplir los requisitos de matriculación
pertinentes. Además de ello, pierden la
homologación europea.
Multas que trae consigo la nueva normativa ITV
Las novedades en la ITV 2021 no solo afectan a la
inspección, sino que también registran modificaciones
en las sanciones relacionadas con las mismas con multas que van desde los 200 a los 500 €.
- ITV caducada:
circular con la ITV caducada se sancionará con 200 euros de multa más la obligatoriedad de pasarla inmediatamente siempre
y cuando el vehículo no esté dado de baja, ya que, aunque el coche esté parado
en la calle o en un garaje, el propietario está obligado a tener la ITV en
vigor.
- ITV
desfavorable: si el vehículo no ha pasado la inspección debido a defectos
grave, el usuario tiene que repararlos y volver a pasarla en un plazo de 2
meses. El vehículo solo puede desplazarse al taller y a la estación ITV. Si se
supera ese plazo, o se pilla al conductor saltándose ese recorrido se le
castigará con una multa de 200€.
- ITV
negativa: si el vehículo ha recibido una calificación negativa por defectos
muy graves en su vehículo quedará totalmente impedido de circular. El vehículo
debe desplazarse al taller para repararlos en grúa. Si el usuario se salta este
impedimento se arriesga a una multa de
500€.
Desde Coyote esperamos que este artículo
te haya servido para ponerte al día sobre las novedades en la ITV y animamos a
todos los conductores a llevar en regla la inspección técnica de su vehículo,
solo así conseguiremos evitar multas y una conducción mucho más eficiente y
responsable con el medio ambiente.
Vistas del artículo : 1.431