Pocas semanas después de su investidura, Donald Trump ha impuesto aranceles adicionales sobre varios productos importados a Estados Unidos. Una decisión que también afecta al sector del automóvil, ya que el presidente estadounidense anunció un aumento del 25 % en los impuestos aplicados a los coches y piezas exportados por los fabricantes europeos. Aquí te lo explicamos.
El anuncio cayó como una bomba entre los fabricantes de coches europeos. Hace unas semanas, el presidente de EE. UU. declaró que se aplicarían nuevos aranceles a muchos productos exportados, incluidos los automóviles de marca europea.
Los nuevos impuestos sobre los vehículos europeos exportados al otro lado del Atlántico alcanzan ahora el 25 % —antes eran del 2,5 %. Un aumento considerable que amenaza a toda la industria automovilística europea. Recordemos que Estados Unidos representa el segundo mayor mercado de exportación para los fabricantes europeos, y el primero en términos de valor, con 38.900 millones de euros según Eurostat.
Todos los coches exportados a EE. UU. por los fabricantes europeos están sujetos al nuevo impuesto, que supera el 27 % en total. Solo están exentos los vehículos que contengan al menos un 75 % de piezas fabricadas en Estados Unidos. Lo que, en la práctica, significa que la mayoría de los coches europeos están afectados.
Además, el aumento también se aplica a piezas clave como motores, transmisiones y componentes eléctricos fabricados en Europa para ser exportados a Estados Unidos.
Los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos entraron en vigor el 2 de abril de 2025. En cuanto a las piezas esenciales, las nuevas tasas se aplican desde el 3 de mayo de 2025.
Con la app Coyote, conduzco con más seguridad gracias a su sistema de alertas en tiempo real sobre zonas de peligro y controles en mi ruta.
Descubrir
Como ya hemos visto, EE. UU. es uno de los principales mercados para las exportaciones europeas. Por ello, el impacto de estas medidas es considerable.
Para el sector automovilístico europeo, los nuevos aranceles sobre vehículos y piezas exportados a EE. UU. implican:
Los aranceles estadounidenses no afectan de igual manera a todos los países europeos. Según los expertos, los más perjudicados serán Italia y Suecia, seguidos por Eslovaquia y Alemania, donde se encuentran grandes plantas de producción. Francia, en cambio, se verá mucho menos afectada, ya que exporta pocos vehículos a Estados Unidos.
Del lado estadounidense, las tasas impuestas por la administración Trump también podrían tener un impacto directo en los consumidores: la mayoría de analistas cree que provocarán un fuerte aumento del precio medio de los vehículos disponibles en el mercado.
Seguiremos informando en el blog de Coyote.