II OBSERVATORIO DE RADARES COYOTE 2023

0
944

El número de radares en carretera en España ha aumentado un 7%, 3 puntos más que el año pasado

  • En el país existen actualmente 2.820 radares de los cuales: 2.010 son fijos, 400 de semáforo, 167 de tramo y 243 de cinturón y móvil.
  • Cataluña, Andalucía y Castilla y León continúan siendo las tres Comunidades Autónomas con más radares de tráfico, lo que supone un 50% del total que hay en las carreteras españolas.
  • De media, un conductor de Coyote recibe 1.117 alertas
    de radares fijos y móviles al año.
aplicación para evitar multas

Coyote, proveedor líder de sistemas de asistencia en conducción, acaba de presentar su segundo observatorio de radares en España. Este informe está basado en datos obtenidos durante el año 2022, además de recoger toda la información sobre los distintos tipos de radares oficiales y fuentes de información que son competencia de ayuntamientos.

Coyote ha observado que en España ha habido un incremento del 7% en el número de radares de tráfico desde enero de 2022 frente a un 4% en 2021. Actualmente, las redes de tráfico cuentan con 2.010 radares fijos, 400 de semáforo, 167 de tramo y 243 de cinturón y móvil.

En 2023 se incrementarán estas cifras: la DGT tiene previsto la instalación de 70 nuevos radares móviles este año. Además, también se han diseñado nuevos controles de velocidad con coches camuflados y se presta especial atención a los radares de tramo.

En este contexto, la tecnología de Coyote facilita la conducción a los usuarios ya que incorpora alertas y avisos de radares en tiempo real, así como alertas de tráfico con el fin de salvaguardar la seguridad del conductor en la carretera. El uso de avisadores de radares está permitido.

navegador con avisador de radares

Cataluña, Andalucía y Castilla y León siguen siendo las comunidades con mayor número de radares

Según el informe “II Observatorio de radares de España” de Coyote, Cataluña, Andalucía y Castilla y León continúan siendo las tres Comunidades Autónomas con mayor número de radares por segundo año consecutivo sumando un total de 700, 361 y 324 radares respectivamente. Juntas, estas tres comunidades acaparan la mitad de los radares de toda España.

País Vasco incrementa notablemente sus radares con la instalación de 20 nuevos dispositivos para un total de 222, adelantando a Madrid (205) por el cuarto puesto. Les siguen Comunidad Valenciana (180), Galicia (172), Castilla La Mancha (134) y Aragón (106) como las CCAA con más de 100 radares. A continuación, se encuentran las Comunidades de Asturias (80), Islas Baleares (71), Extremadura (66) Navarra (57) y Canarias (52).

El informe también recoge los kilómetros de carretera y el número de radares localizados en cada provincia. Barcelona lidera este ranking con 2031 km de carreteras donde se han contabilizado un total de 438 radares, lo que arroja una media de un radar por cada 4,63 km. Le siguen Girona con un radar cada 10,76km, Alicante con un radar cada 10,96km y Madrid que presenta un radar cada 12,47 km.

Aumenta la siniestralidad en las carreteras españolas

España es un referente europeo en seguridad vial debido a que la tasa de mortalidad de las ciudades españolas está entre las más bajas del continente. Desafortunadamente, en 2022 se produjeron 1.042 siniestros mortales en las carreteras españolas en los que fallecieron 1.145 personas. Esto supone un 4% más de fallecidos que en 2019, año de referencia y previo a la pandemia.

Con el fin de disminuir estos datos de siniestrabilidad, la DGT tiene previsto el despliegue de nuevos controles de velocidad para este 2023. Además de la instalación de 70 nuevos radares móviles, habrá mayor vigilancia de los grandes excesos de velocidad, utilizando coches camuflados y se va a prestar una atención específica en los radares de tramo.

Si bien la Ley de Tráfico aprobada en 2022 prohíbe los detectores de radares, esta prohibición no afecta a Coyote, ya que su servicio funciona como un avisador de radares y no interfiere con la señal del radar y su base datos proviene de fuentes oficiales. Por ello la función de Coyote es tan importante, porque contribuye a la seguridad de su comunidad de usuarios en carreteras. Su misión principal es que los conductores puedan adaptar su conducción en cada circunstancia para conducir con mayor seguridad y así evitar multas y la pérdida de puntos de carné.

Metodología Coyote

El II Observatorio de radares de España de Coyote se nutre de fuentes de datos oficiales como la propia DGT, el Servei de Catalá de Tránsit y Trafikoa que suman un total de 1562 radares. También se suman los radares competencia de los ayuntamientos con un total de 1258 unidades. Por ello, Coyote es el avisador con la base de datos de radares más completa en España, la cual se actualiza diariamente con datos de radares fijos, móviles, semáforo, tramo, cinturón y móvil.

El servicio de Coyote está disponible en dispositivos conectados (Mini y Nav+) y una aplicación móvil compatible con Carplay y Android Auto. Para una mayor seguridad de sus usuarios, el servicio también incluye alertas de su comunidad de 5 millones de usuarios en Europa que informan sobre otras incidencias en carretera: objetos en la vía, vehículo parado, atasco, accidentes, estrechamiento, visibilidad reducida, etc.

“Desde Coyote seguimos firmes en nuestra apuesta por aumentar la seguridad en las carreteras, trabajando duro por ofrecer un servicio 100% legal altamente fiable con el fin de que nuestros usuarios puedan adecuar su velocidad y su comportamiento a las nuevas exigencias de la vía.” afirma Gregoire Destre, Country Manager de Coyote España. “Este año queremos contribuir con la publicación de este II Observatorio de radares de España con la mejor información basada en los últimos datos sobre el estado y despliegue de radares a lo largo de la geografía española.”

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here