Historia de la Fórmula 1

0
836
Open Wheel Race Car

Las raíces de las carreras de Fórmula 1 datan de Francia en 1984, carreras popularmente llamadas Grand Prix donde los coches competían entre caminos rurales, pronto comenzaron a convertirse en pruebas más largas y sofisticadas donde los coches superaban los 160 kmh y la seguridad brillaba por su ausencia y los accidentes trágicos no eran infrecuentes. En 1900 la organización de las carreras comienza a profesionalizarse gracias a James Gordon Bennett Jr. Propietario del periódico New York Herald y del International Herald Tribune en París. James Gordon organiza la copa Gordon Bennet donde cada país puede inscribir hasta tres competidores. Pronto El ejemplo de Bennet fue seguido en otros países. El primer Gran Premio organizado por el Club del Automóvil de Francia en el circuito de Lemans con 32 participantes y 12 fabricantes de coches acontece en 1906. Ferenc Szisz ganó esta carrera en un Renault, por lo que se puede considerar el primer ganador de la historia de un Grand Prix.

 

Fórmula 1

 

El siguiente país tras Francia en albergar un Grand Prix fue Italia, en 1922, en el circuito de Monza y pronto siguieron Bélgica y España en 1924. Los formatos de las carreras y los coches eran algo dispares hasta entonces, por eso los clubes de automóviles formaron la “Asociación Internacional de Clubes de Automóviles Reconocidos” Una asociación encargada de regular y promocionar los Grand Prix. Así el Grand Prix de Mónaco de 1933 fue el primero en establecer una clasificación previa por tiempos a las carreras. Entonces los coches se pintaban con los colores nacionales, excepto Alemania, que para reducir el peso de sus automóviles dejaron de pintarlos por eso comenzaron a llamarlos flechas plateadas.

Fórmula 1

Las evoluciones de los circuitos fueron constantes y en 1950 se crea el primer campeonato mundial con 7 carreras Grand Prix puntuables. La primera prueba, en Silverstone, fue la primera en ser retransmitida en vídeo. Giuseppe Farina fue el primer campeón mundial de Fórmula 1, pilotando un Alfa Romeo que mantuvo con Ferrari una pugna por los sucesivos títulos mundiales y esta competición fue la que oriento los campeonatos mundiales a la competencia entre constructores, los patrocinadores entraron en escena y desde entonces se han ido sucediendo las innovaciones técnicas y los campeones que las han hecho valer:

  • Michael Schumacher: 7 títulos mundiales
  • Juan Manuel Fangio: 5 títulos
  • Alain Proust y Sebastian Vettel con: 4 títulos
  • Jack Brabham, Jackie Stewart, Nickie Lauda, Nelson Piquet, Ayrton Senna y Lewis Hamilton: 3 títulos.

Los sistemas de seguridad también han ido evolucionando con el tiempo. En 1960 ni tan siquiera era obligatorio el uso del casco y los cascos que se empleaban eran de cartón prensado. Diseñados para no desfavorecer los movimientos de los pilotos, el primer casco de fibra de vidrio data de 1968, este tipo de casco ha ido evolucionando con el uso de diferentes materiales. En el año 2003 se implementa de manera obligatoria el uso del hans (Head And Neck Support) un protector para el cuello y la columna vertebral. Los monos, guantes y botas de los pilotos también han evolucionado considerablemente. Formados de ocho capas de una fibra sintética llamada Nomex que puede aguantar hasta 700 grados durante 12 segundos. Las pruebas de colisión de las carrocerías han determinado que los materiales más indicados para la construcción de los monoplazas sean las fibras de carbono, en combinación con otros materiales como el epoxy resultan más resistentes que los metales. Respecto los circuitos, los fosos de grava son cada vez más anchos e intentan reducir la velocidad del impacto de los coches contra los neumáticos.

¿Creéis que los pilotos de fórmula uno podrían necesitar sistemas de alerta como Coyote?

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here