Evita los animales salvajes

0
980

14.000 Accidentes se producen en España a causa de los animales salvajes. El 94% de los conductores se ha encontrado alguna vez con un animal en la carretera. Galicia, Castilla León, Aragón y Cataluña encabezan la lista de comunidades donde ocurren este tipo de accidentes.

Para hacernos una idea de la dimensión de un choque contra un animal, cuando un vehículo a 60 km/h choca contra un jabalí el peso del animal se sitúa en las 3,5 toneladas, un ciervo 5 toneladas, un corzo 0,8 toneladas. En el 37% de los accidentes con un animal salvaje, un jabalí es el protagonista del impacto.

animales salvajes

No debemos obviar las señales de tráfico que indican presencia de animales salvajes, si vemos un animal en la vía debemos considerar los siguientes aspectos.

-Tocar el claxon para ver su reacción, ya que puede ser contraria a la que anticipamos.

-Cuando sea de noche debemos intentar no usar las luces largas, si es viable, ya que éstas deslumbran a muchos animales, paralizándolos y dejándolos aturdidos.

-Si es un animal pequeño debemos intentar evitar el atropello, pero si el volantazo compromete nuestra seguridad debemos trazar una línea recta y atropellarlo.

-Si es un animal grande debemos evitar invadir el carril izquierdo para evitar colisiones con otros vehículos, si no podemos esquivarlo de este modo debemos impactar con un lateral del coche, evitando un impacto frontal en el que el animal se introduzca en el coche por la luna frontal.

animales salvajes

En caso de producirse el accidente debemos revelar la identidad del propietario del animal, si es doméstico, identificando a la persona en el momento o mediante el chip del animal, que asumiría el coste de los daños. En el caso de la proximidad de un coto, debemos asegurarnos de que no se ha celebrado ningún evento cinegético en las 12 horas previas al accidente, ya que de ser así el coto tendría responsabilidades. Los daños pueden no solo ser solo personales si no de bienes.

-Que el accidente se produzca en un terreno próximo a un coto 12 horas después o durante un ejercicio de caza.

-La inexistencia de señales de tráfico.

-La inexistencia de vallas de seguridad.

-Acta del accidente.

-Fotografías del lugar.

-Acta notarial.

-Facturas de los daños.

Si bien el animal no tiene un propietario y además no ha sido impactado tras un evento cinegético será el propio ciudadano en la mayoría de los casos el que costee los gastos, normalmente es su seguro el que asume los costes de terceros pero no los daños propios, a no ser que contemos con una extensión del seguro que cubra específicamente este tipo de accidentes. Desde 2014, la administración que gestiona la vía y los cotos de caza están prácticamente exentos de responsabilidades.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here