Noticias » BYD: el nuevo gigante chino…

BYD: el nuevo gigante chino de la movilidad eléctrica llega a Europa

Aún poco conocida por el gran público, la marca china BYD (Build Your Dreams) está ganando rápidamente terreno en el mercado automovilístico europeo. Ya bien establecida en Asia, ha adoptado una estrategia específica para atraer a los conductores europeos, con una gama que combina vehículos totalmente eléctricos e híbridos enchufables. Te lo explicamos.

 

Una ambición clara: convertirse en un referente de la movilidad eléctrica

Una marca ya líder en China

BYD no es un recién llegado. Es uno de los mayores fabricantes de vehículos electrificados del mundo. En China, domina el mercado de coches eléctricos e híbridos gracias a su dominio tecnológico, su capacidad de producción y su agresiva política de precios.

Una llegada progresiva pero bien organizada en Europa

En los últimos años, BYD ha acelerado su expansión en Europa con modelos diseñados o adaptados a las expectativas locales. Lejos de simples anuncios estratégicos, la marca ya ha consolidado su presencia en mercados como Alemania, Noruega, Francia y los Países Bajos.

 

Híbrido enchufable: una elección estratégica para Europa

¿Por qué apostar por el híbrido?

Ante los desafíos que plantea la adopción del coche 100 % electrico —autonomía limitada, coste elevado, red de recarga aún insuficiente—, BYD ha optado por ofrecer vehículos híbridos enchufables (PHEV) que se adaptan mejor a las necesidades de los conductores europeos. Esta estrategia permite combinar las ventajas de la conducción eléctrica en ciudad con la flexibilidad del motor térmico en trayectos largos, constituyendo así una solución de transición hacia una movilidad mas sostenible.

Dos modelos ya disponibles

Actualmente, la marca ofrece dos modelos híbridos enchufables en Europa:

  • Seal DM-i, una berlina familiar
  • Seal U DM-i, un SUV diseñado para un uso urbano y periurbano

Ambos ofrecen una autonomía eléctrica competitiva y la posibilidad de cambiar automáticamente al modo térmico cuando es necesario. Una opción ideal para quienes desean reducir su consumo sin renunciar a la libertad de movimiento.

Una gama que seguirá creciendo

En 2025, BYD tiene previsto lanzar dos nuevos modelos híbridos. El objetivo: cubrir un abanico aún más amplio de segmentos del mercado europeo, desde los profesionales hasta los particulares, manteniendo altos estándares de equipamiento y confort.

Y recuerda: tanto si conduces un coche eléctrico, híbrido o térmico, la aplicación Coyote te acompaña en todos tus trayectos por España con alertas en tiempo real sobre zonas de peligro, límites de velocidad y retenciones. Una herramienta muy útil para mantenerte concentrado en la carretera y optimizar cada viaje.

Descubrir

Producción local: una baza para sortear las barreras aduaneras

Para seguir siendo competitiva frente a las marcas europeas y evitar los altos aranceles, BYD planea localizar parte de su producción en Europa.

Ha identificado dos países clave:

  • Hungría, por su ubicación estratégica y capacidad industrial
  • Turquía, por su proximidad logística y acuerdos comerciales favorables

Estas implantaciones permitirán a BYD ofrecer precios más atractivos y garantizar una mejor disponibilidad de piezas y servicio posventa para los clientes europeos.

Un competidor a tener en cuenta

En apenas dos años, BYD ha pasado de ser un desconocido a convertirse en un verdadero retador del mercado europeo de la movilidad eléctrica. En abril de 2025, superó a Tesla en ventas de vehículos 100 % eléctricos en Europa, con 7.231 matriculaciones frente a las 7.165 de su competidor estadounidense.

Gracias a una estrategia progresiva, centrada en lo híbrido y en una presencia local, BYD se posiciona como un actor creíble y ambicioso de la movilidad con bajas emisiones. Su gama accesible, tecnológica y adaptada a los usos del mercado europeo podría cambiar el equilibrio actual, especialmente en el segmento de los híbridos enchufables.

Una marca a seguir muy de cerca para quienes estén pensando en cambiar de vehículo… o pasarse poco a poco a lo eléctrico.

Consulta todas las novedades del mundo del motor en el blog de Coyote.

Todos los artículos, etiquetas y autores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *