Los avisadores de radares y los detectores de radares son sistemas que nos alertan de los radares en carretera (tal y como su propio nombre indica). Su uso responsable nos puede ayudar a conseguir una conducción mucho más segura y nos pueden ayudar a evitar multas y pérdidas de puntos.
La elusión de estos dispositivos que tanto recelo generan entre los conductores ha conllevado a que, cada vez más, los turismos, camiones y motocicletas dispongan de una solución a través de dispositivos como los avisadores de radares o los detectores de radares. Sin embargo, hay que tener cuidado, ya que no todos los medios utilizados por los conductores para detectar radares y evitar multas son legales o están homologados por la DGT.
Avisadores de radares y detectores de radares, ¿qué son?
Como comentábamos anteriormente, ambos son sistemas que nos avisarán de la presencia de radares en la carretera mientras conducimos, sin embargo, y a pesar de que presentan características similares, hay una diferencia clara y concluyente entre ambos, y es que, uno de ellos no es legal.
Detectores de radares

Lo primero que debemos dejar claro cuando hablamos de los detectores de radar es que estos dispositivos no son legales. Los detectores de radares, se instalan en el vehículo y funcionan como una radio AM/FM sintonizada en la misma frecuencia que emite el radar, con lo cual la ondas de emisión a través de una antena emiten ondas a través de una antena “chocarían”, por decirlo de forma sencilla, con las emitidas por el radar, lo que provocará una señal de aviso sonoro. Más en profundidad, los detectores de radar usan un receptor superheterodino que detectará las emisiones electromagnéticas transmitidas por la pistola de los radares. Se dispara, entonces una alarma para notificar al conductor cuando se detecta una transmisión. Esto pueden implicar que algunas de esas alarmas sean falsas al interaccionar con otras emisiones.
Los detectores de radar necesitan de una instalación por parte de un profesional, ya que, la antena que capta las ondas de los radares debe ser escondida en alguna parte del vehículo. En el mercado, encontramos una amplia gama de detectores de radares, que pueden oscilar entre los 500 € (los más básicos) hasta los 2.000 € (los más sofisticados), ambos precios con instalación incluida.
Estos dispositivos son ilegales en España desde 2014, y los conductores que son pillados con ellos en sus vehículos pueden recibir una sanción de más de 200€ y hasta 3 puntos del carnet. Además si viajas fuera de nuestras fronteras con un detector de radar instalado en tu coche puedes enfrentarte a sanciones mucho más serias.
Por último, es importante destacar que los detectores de radar funcionan por medio de ondas, por ello, no son capaces de detectar los radares láser, los radares foto-rojo, los radares semáforo o los de tramo. Cosa que los avisadores sí que pueden.
A su vez, los tipos de radares que detectan son:
- Radares fijos.
- Radares móviles.
Avisadores de radares

La principal diferencia entre los avisadores de radares y los detectores de radares, es que, los primeros sí que son legales, es decir, el avisador de radar está totalmente permitido y respaldado por la ley.
Otra de sus principales diferencias, es que los avisadores de radares no tienen antena, funcionan mediante un GPS incorporado en un pequeño aparato que cuenta con una base de datos actualizada con información sobre coordenadas geográficas almacenada en la memoria. Esta base de datos interpreta la información del GPS y emite un aviso, casi siempre sonoro, al conductor cuando el vehículo se aproxima a un radar.
Aunque a simple vista parezca un sistema simple, la correcta funcionalidad del avisador de radares necesita una actualización permanente de la base de datos integrada en el dispositivo. Esta actualización, se puede realizar a través de una descarga de la base de datos del proveedor del servicio o del fabricante del aparato.
Por último, otra de las diferencias del avisador de radar con los detectores de radares, es que los avisadores de radares son capaces alertar de más tipos de radares.
Estos avisadores de radares alertan de:
- Radares fijos, de semáforo y de tramo
- Radares móviles de ondas y móviles de láser
- Cámaras que captan el uso del cinturón y del teléfono móvil
Avisador de radares Coyote: App para evitar multas

El avisador de radares Coyote es un asistente a la conducción, por lo que es uno de los dispositivos más completo y 100% legal que podemos encontrar en el mercado.
Además de cumplir a la perfección con la función de los avisadores de radares, el asistente a la conducción Coyote también nos muestra información sobre el tráfico (atascos, posibles accidentes, obras en la vía), el estado de la carretera (niebla, hielo, objeto que esté obstaculizando el paso…), límites de velocidad y además puede incluir un sistema 3D de navegación GPS, en el caso del Coyote Nav+.
El avisador de radares Coyote dispone de conectividad por medio de una tarjeta SIM, por lo que la actualización de la base de datos es totalmente automática, sin necesidad de tener que conectarlos al ordenador y descargar la nueva versión, además de ello, cuenta con una funcionalidad que permite a los usuarios formar parte de una Comunidad que les permite compartir información: avisarse de peligros, incidencias en la carretera, etc.
Además de los dispositivos Coyote Nav+ y Mini, también la marca cuenta con una aplicación para el móvil, la cual, ofrece las mismas funcionalidades como asistente a la conducción sumando la comodidad que conlleva el tenerla integrada en tu teléfono móvil. Se consolida así, como una de las mejores apps para evitar multas y conducir seguro.
¿De qué tipo de radares nos alerta?
Tanto el avisador de radares Coyote, como su app para evitar multas alerta a los conductores de los siguientes tipos de radares:
- Radares fijos
- Radares móviles de onda
- Radares móviles de laser
- Radares de tramo
- Radares de semáforo
- Radares de cinturón y uso del móvil
Una vez analizados los sistemas disponibles, podemos afirmar que los detectores de radares son ilegales y, que además de estar prohibidos por la ley, su instalación es costosa. Por otra parte, los avisadores de radares y el asistente a la conducción Coyote son perfectamente legales, además de informar sobre la situación y ubicación de los radares, también nos informan sobre la situación de la carretera y las posibles incidencias que pudieran surgir durante el camino. El objetivo de estos dispositivos es contribuir a ayudarnos para tener una conducción mucho más segura, responsable y legal.
Antes de publicar un artículo que va a leer gente deberíais informaros un poco mejor. Un detector de radares es un receptor superheterodino (como una radio AM/FM) y no detecta porque las “ondas que emite chocan contra las del radar y emiten un sonido”. Tras leer esa frase, ya he dejado de leer el resto…
Hola Jesús, gracias por el apunte. La explicación que dábamos era más sencilla y la hemos completado un poco más. Ya que al tratarse de una radio que emite en la misma frecuencia que los radares, sí que es verdad que la transmisión de las ondas de ambos interaccionarían “chocar”, en un lenguaje más coloquial y provocarían la señal de aviso. Nos informamos perfectamente, si sigues leyendo verás que nos queremos centrar en que estos detectores no son legales, no están permitidos, totalmente prohibidos y la multa que te puede caer es importante. Los avisadores que tenemos sí que están autorizados. Gracias y un saludo