Según se desprende de los datos de un nuevo estudio realizado por Wakefield Research en los Estados Unidos, entre las características preferidas de los vehículos conectados los usuarios incluyen el frenado de emergencia automático, la navegación en tiempo real, la localización del vehículo, los comandos de voz y los puntos de acceso WiFi. Algunas de estas funcionalidades no es preciso que vengan de serie y pueden incorporarse a posteriori incorporando dispositivos o contratando servicios específicos.
Los sistemas avanzados de ayuda a la conducción (sistemas ADAS, según las siglas en inglés) preferidos por los usuarios son:
– El 33% consideró que el frenado de emergencia automático
– El 26% votó por los sistemas de navegación en tiempo real
Las características de conveniencia más buscadas son:
– El 30% optó por la localización del vehículo, es decir por la posibilidad de localizarlo fácilmente usando una App en el móvil y el GPS del vehículo.
– El 29% eligió los comandos de voz. Usar comandos de voz dentro del vehículo para realizar llamadas o cambiar la dirección de la navegación
– El 29% seleccionó los puntos de acceso WiFi móviles, que permiten a los ocupantes del vehículo conectar sus dispositivos a redes inalámbricas.
El nivel de comprensión del concepto “coche conectado” por parte de los consumidores no es aun muy alto actualmente, y 6 de cada 10 manifiestan no estar familiarizados con él. Por esto actualmente no hay una tasa de adopción elevada de servicios para coches conectados. Exceptuando a aquellos que sí usan servicios de coche conectado los usos más habituales son estos:
– Información del uso de combustible 17%
– Diagnósticos del vehículo 16%
– Sistemas de llamadas de emergencia incorporados 13%
– Comandos de activación del vehículo por voz 13%
Estas son las principales categorías de funcionalidades de “coche conectado” preferidas:
1.- Seguridad y protección. La mitad de los usuarios (el 51%) prefiere las características de seguridad y protección frente a las de cualquier otra categoría. Las dos funcionalidades preferidas son los sistemas de llamadas de emergencia y las de servicios de recuperación del vehículo en el caso de que sea robado.
2.- Mantenimiento del vehículo. La capacidad de ver las necesidades de mantenimiento y los diagnósticos del vehículo fueron elegidas abrumadoramente como las características número uno de esta categoría y el uso de patrones de consumo de combustible se clasificó como número 2.
3.- Ayudas a la conducción. Las características de esta categoría no fueron tan populares como las de seguridad y protección. Y muchos usuarios confirmaron que prefieren la característica del sistema de frenado de emergencia (que el coche frene por si mismo para prevenir un accidente) sobre otras funcionalidades como el aparcamiento autónomo (o automático) o la de asistencia al cambio de carril.
4.- Servicios de conserjería. Esta categoría de funcionalidades fue la menos votada. También hay poco consenso sobre lo que es la característica de “conveniencia ideal”. En todo caso un 30% prefiere la capacidad de poder localizar fácilmente coche utilizando una aplicación móvil.
Satisfacer las demandas de los consumidores en relación a coches conectados seguros y protegidos no requiere esperar 10 años a que un fabricante concreto de automóviles se ponga al día respecto a este concepto.
Los consumidores están dispuestos a pagar por servicios de coches conectados y prefieren pagarlos por adelantado, es decir cuando compran el vehículo. Según los datos del estudio el 68% de los usuarios prefieren pagar por las características de coche conectado directamente en el punto de venta.
¿Que es lo que esperas tú de los coches conectados? Si quieres hacérnoslo saber, mándanos tus comentarios.