Luces del coche: ¿cuándo es obligatorio encenderlas?
Publicado en el 6 octubre 2022 por Coyote España
Ya está aquí el otoño, y con él, llega una época en la
que las horas de luz natural van disminuyendo. Esto provoca que a la hora de
coger el coche aumente la probabilidad de conducir de noche o con poca luz. Es
entonces cuando la importancia de una buena
iluminación en carretera cobra una mayor relevancia, debido a que se
producen más accidentes en las horas con menos luminosidad. Por ello, es necesario
saber cuándo hay que utilizar las luces
del coche.
Tipos de luces del coche
Antes de repasar cuándo es correcto encender las luces, es importante conocer los tipos de luces que existen. En los coches no hay solo un tipo de luz, sino que vienen instalados varios modelos para diferentes situaciones que pueden darse en carretera y que necesitan una iluminación concreta, tales como circular por un túnel, por carriles especiales, en situaciones meteorológicas adversas, etc. Existen cinco tipos:
Luces de posición. Son el sistema más básico de iluminación de un vehículo. Sirven para mostrar la posición completa del coche en la oscuridad, informando así al resto de conductores sobre cuál es la ubicación y el tamaño del coche. No está permitido circular solo con ellas porque emanan poca luz.
Luces de cruce o cortas. Es un tipo de luz usada para alumbrar la vía, pero sin deslumbrar o molestar al resto de usuarios. Iluminan una zona comprendida entre 50 y 75 metros por delante del vehículo.
Luces de carretera o largas. Es la luz que alumbra una mayor distancia de todas las que existen. Hay que tener cuidado con este tipo de luz porque molesta y deslumbra al resto de usuarios de la vía. Por ello solo hay que utilizarla cuando estemos seguros de no molestar al resto de conductores.
Luz antiniebla. Son dos o más luces de color blanco o amarillo cuya función es la de dar visibilidad en condiciones de niebla, tormenta, polvo, etc. Los antinieblas delanteros no son obligatorios mientras que los traseros sí que lo son.
Luz de marcha atrás. Son dos luces (o una) de color blanco que se encienden solo cuando el coche va marcha atrás.
¿Cuándo es obligatorio encenderlas?
Después de haber repasado los diferentes tipos de luces que disponen los vehículos, es momento de saber cuándo es obligatorio encender las luces del coche. Hay ciertas situaciones en las que es obligatorio llevarlas puestas y son más de las que pensamos. Según la DGT, éstas son:
Entre la puesta y la salida del sol. El Reglamento General de Circulación, establece que todos los vehículos deben llevar las luces puestas desde media hora después del inicio de la puesta del sol hasta media hora antes del amanecer. Dependiendo del tipo de vía y de la cantidad de tráfico que haya, se pueden llevar cortas, largas o intercalarlas para no deslumbrar.
En túneles. En este caso, hay que encender las luces a cualquier hora del día cuando circulemos por un túnel, paso inferior o tramo de vía señalizado con la señal “Túnel (S-5)”. Las luces de cruce o cortas, son las que hay que usar.
En carriles especiales, reversibles o de sentido contrario. Cuando circulemos por algún carril de estas características, es obligatorio encender las luces del coche, más en concreto, las luces de cruce o cortas.
En condiciones meteorológicas o ambientales de mala visibilidad. También es obligatorio encender las luces del coche cuando se dan condiciones meteorológicas como polvo, niebla, nevada, lluvia, etc. Aquí se pueden usar, además de las cortas, las luces antiniebla.
Inmovilizaciones. Da igual la circunstancia, siempre que un vehículo esté inmovilizado en la calzada o en el arcén, hay que encender las luces de posición.
Además, la DGT recomienda encender las luces del vehículo también de día, independientemente de la situación de la carretera.
Multa por no encender las luces del coche
Nunca te van a poner una multa por llevar las luces
encendidas de día, pero si llevas las luces apagadas cuando no debes, sí que
estas cometiendo una infracción y por tanto ésta conllevará multa. La normativa
lo considera una infracción grave y
la sanción es de 200 euros en
cualquier circunstancia. Eso sí, en ningún caso conlleva la pérdida de puntos en el carnet.
En Coyote siempre vamos de la mano de la seguridad vial. Por eso, podrás circular más seguro gracias a nuestro asistente de ayuda a la conducción. Te avisa de las incidencias del tráfico con la suficiente antelación para que puedas prevenir el peligro y tomar las acciones que consideres necesarias. Además, también contamos con el mejor avisador de radares del mercado. Éste es 100% LEGAL y permitido por nueva Ley de Tráfico y te avisa de la presencia de radares móviles, de tramo, fijos, de semáforo, de cinturón y teléfono móvil.