Carretera » Noticias » Radares » Tráfico » IV Observatorio Coyote de radares…

IV Observatorio Coyote de radares de España: aumento del 15,44%

El número de radares en España crece un 15,44%, la mayor subida en los últimos 4 años

  • En el país existen actualmente 3.395 radares: 341 fijos, 566 de semáforo, 232 de tramo y 256 de cinturón y móvil.
  • Baleares, Asturias y Cataluña son las Comunidades Autónomas que más han crecido en número de radares.
  • Los radares gestionados por Comunidades y Ayuntamientos han crecido un 26,7% respecto a 2023, por encima de los registrados por los organismos de tráfico (DGT, Servei y Trafikoa).

 

Coyote es un proveedor líder de sistemas de asistencia a la conducción y avisos de radares. Este 2025 presentamos la cuarta edición de nuestro Observatorio de radares en España. Este informe, elaborado exhaustivamente a partir de datos recopilados durante 2024, ofrece una visión detallada del estado de los radares en España, a partir de los datos sobre los diferentes tipos de radares oficiales que dependen de las distintas autoridades, incluidos los ayuntamientos.

En esta nueva entrega, Coyote ha detectado un incremento de radares en nuestro territorio del 15,44% en 2024, frente al 4% registrado en 2023. Esto supone 454 más radares en las carreteras españolas. Se trata del aumento más importante realizado en los últimos 4 años, con un crecimiento consolidado en el número total de radares del 28,9%, desde 2021.

En total, las redes de tráfico en España cuentan actualmente con 3.395 radares, de los que 2.341 son fijos, 566 de semáforo, 232 de tramo y 256 de cinturón y móvil. Si hacemos foco en el tipo de vía, el 47% de los radares se encuentran en ciudad, el 34% en carreteras secundarias y el 18,23% en Autopistas.

Baleares, Asturias y Cataluña, las Comunidades que más crecen en número de radares

Las Comunidades Autónomas con un incremento superior al 20% en número de radares son Baleares (33,78%) Asturias 25,59%, Cataluña (21,29%), Extremadura (21,21%) y Andalucía (20,97%). Por el contrario, Cantabria es la única Comunidad Autónoma que ha disminuido el número de total de radares un 6,25%, lo que supone 1 radar menos. Si comparamos estos datos con las anteriores ediciones del Observatorio de Radares de Coyote, podemos ver cómo las regiones con un mayor crecimiento han sido: Baleares, Asturias, la Rioja, Cataluña y Andalucía.

En cuanto al número total de radares, y por tercer año consecutivo, Cataluña, Andalucía y Castilla y León se vuelven a posicionar como las tres Comunidades Autónomas con más radares de tráfico, sumando entre ellas el 50% del total de radares que hay en las carreteras españolas. Como novedad, este año Madrid adelanta al País Vasco y se sitúa en 4ª posición. En cambio, las Comunidades con menos radares en España son Cantabria y Murcia y la Rioja.

De este modo, el ranking de 10 Comunidades Autónomas con más radares quedaría: Cataluña (902), Andalucía (450), Castilla y León (356), Madrid (252), País Vasco (248), Galicia (213), Valencia (206), Castilla la Mancha (144), Aragón (113) y Asturias (111).

Si hacemos foco en las provincias, el “IV Observatorio de Radares de Coyote” señala a Barcelona como la provincia con mayor número de radares de España, llegando a 618, lo que supone un incremento del 23,5% (145) respecto a 2023. En segundo lugar, se sitúa Madrid con un total de 252 radares y un incremento del 8%, seguido de Gerona con 137.

El top 10 de provincias con mayor número de radares son:  Barcelona, Madrid Gerona, Asturias, Alicante, Cádiz, Baleares, Málaga, Vizcaya y Gipuzkoa.

Mayor incremento de radares de Ayuntamientos y Comunidades Autónomas

Según datos de la DGT, en 2024 se registraron un total de 1.040 siniestros mortales en las carreteras españolas, en los que se contabilizaron 1.154 víctimas. La velocidad inadecuada estuvo presente en el 21% de ellos. Si bien las vías convencionales registraron el 72% de las víctimas mortales, en 2024 aumentaron los fallecidos en autopista y autovía un 7%.

En línea con estos datos, los Ayuntamientos y Comunidades Autónomas han reforzado su red de control de carreteras. Así, y mientras que los radares gestionados por organismos competentes en materia de tráfico (DGT, Servei y Trafikoa) han crecido en un 5,8%, llegando a un total de 88, los radares gestionados por Comunidades y Ayuntamientos han experimentado un crecimiento del 26,7% respecto a 2023, alcanzando los 366. Actualmente los organismos de tráfico cuentan con 1.659 radares (49% del total), y las entidades locales y regionales con 1.736 (51% del total).

Cataluña se posiciona también como la región con mayor número de radares fijos gestionados por Ayuntamiento y CC.AA. con 239, casi cien más que Castilla y León que cuenta con 144 y Andalucía con 142.

Según el tipo de vía, el 51% de los radares implantados por la DGT, Servei o Trafikoa se encuentra en carreteras secundarias, el 41% corresponde a autopistas, y únicamente el 6,92% se ha localizado en ciudades. Sin embargo, el 70,39% de los radares que han sido implantados por organismos locales (Ayuntamientos o CC. AA) se localizan en ciudad, seguido de las carreteras secundarias con un 24%.

“El aumento constante del número de radares en nuestras carreteras demuestra la necesidad de contar con información clara, precisa y legal para evitar sanciones evitables y reforzar la seguridad al volante. En Coyote, creemos que la tecnología debe estar al servicio de los conductores, ayudándoles a tomar mejores decisiones al volante”, destaca Gregoire Destre, Country Manager de Coyote España. “Por eso, con esta cuarta edición del Observatorio de Radares, no solo analizamos la evolución del control del tráfico en España, sino que también reafirmamos nuestro compromiso con una movilidad más segura, informada y consciente para todos los usuarios de la vía”, concluye.

Metodología Coyote

El IV Observatorio de radares de España de Coyote parte de datos procedentes de organismos oficiales como la propia DGT, el Servei Català de Trànsit y Trafikoa que suman un total de 1593 radares. Además, se suman los radares que son competencia de los Ayuntamientos y CC.AA. con un total de 1802 cinemómetros. Coyote es el avisador con la base de datos de radares más completa en España gracias al monitoreo y a las actualizaciones diarias con datos de radares fijos, móviles, semáforo, tramo, cinturón y móvil.

La tecnología de Coyote facilita la conducción a los usuarios al incorporar alertas y avisos de radares en tiempo real, así como alertas de posibles alteraciones en la vía con el fin de salvaguardar la seguridad del conductor. Si bien la Ley de Tráfico aprobada en 2022 prohíbe los detectores de radares, esta prohibición no afecta a los dispositivos de la compañía, ya que su servicio funciona como un avisador que no interfiere con la señal del radar y cuya base de datos proviene de fuentes oficiales.

Este servicio está disponible en dispositivos conectados (Mini) y a través de su aplicación móvil compatible con Carplay y Android Auto, incluye alertas generadas por una comunidad activa de 5 millones de miembros en Europa, reforzando la seguridad de los conductores en diversas situaciones de tráfico (objetos en la vía, vehículo parado, atasco, accidentes, estrechamiento, visibilidad reducida, etc).

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *