Carretera » Dashcams en España: legalidad, privacidad…

Dashcams en España: legalidad, privacidad y uso inteligente al volante

Cada vez más conductores en España instalan una dashcam en su vehículo, esas pequeñas cámaras que graban todo lo que ocurre en la carretera. Son prácticas para protegerse en caso de accidente, impugnar una multa o demostrar la propia inocencia.
Sin embargo, su uso no está completamente libre de normas. Grabar la vía pública o a otras personas sin respetar la ley puede acabar en sanción. A continuación, te explicamos todo lo que debes saber para usar una dashcam de forma legal e inteligente.

¿Es legal instalar una dashcam en España?

Sí, es legal instalar una dashcam en el coche en España, siempre que se cumplan ciertas condiciones.
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) permite su uso cuando es estrictamente personal. Es decir, puedes grabar con fines de seguridad o prevención de incidentes, por ejemplo, para disponer de pruebas en caso de accidente.

Aun así, hay que tener precaución: las imágenes grabadas en la vía pública pueden contener datos personales (matrículas, rostros, etc.), por lo que deben tratarse conforme a la Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD).

En la práctica, esto implica que la grabación debe ser proporcional, justificada y limitada a un uso privado.

AEPD y privacidad: los límites que no debes cruzar

Las recomendaciones de la AEPD son claras: una dashcam no puede utilizarse para vigilar ni para difundir imágenes de otros usuarios de la vía.
El conductor debe respetar tres principios esenciales:

  • Proporcionalidad: grabar solo lo necesario.
  • Minimización: evitar grabaciones continuas sin incidentes.
  • Limitación de uso: las imágenes deben emplearse únicamente en caso de accidente, conflicto o solicitud oficial.

Publicar vídeos en redes sociales mostrando infracciones o comportamientos peligrosos, sin difuminar rostros o matrículas, puede considerarse una infracción del derecho a la privacidad y acarrear sanciones por parte de la AEPD.

En cambio, si el vídeo se entrega a la policía, a la Guardia Civil o a la aseguradora para reportar un siniestro, su uso se considera legítimo, siempre que no se difunda públicamente.

Para mejorar tu seguridad y tu experiencia al volante, descubre la app Coyote, tu copiloto conectado que te ayuda a anticipar peligros, radares e incidencias en carretera.

Descubrir

Instalación y posición: evita las multas

Instalar una dashcam no significa poder colocarla en cualquier lugar. El Reglamento General de Circulación establece que cualquier elemento que obstaculice la visibilidad del conductor es motivo de sanción.

Sigue estas recomendaciones para evitar problemas:

  • Ubicación ideal: detrás del retrovisor, centrada y sin interferir en el campo de visión.
  • Fijación estable y discreta, sin cables sueltos.
  • Prohibido manipularla durante la conducción, incluso en atascos o semáforos: esta acción puede implicar 200 € de multa y la pérdida de 3 puntos, según la Dirección General de Tráfico (DGT).
  • Pantalla apagada mientras se conduce, ya que puede considerarse una distracción.

Incluso faltas menores, como una cámara mal colocada o que reduzca parcialmente la visibilidad, pueden conllevar multas de 80 €.

Buen uso de la dashcam: consejos prácticos

Una dashcam puede ser un gran aliado de seguridad si se usa correctamente. Aquí tienes algunas buenas prácticas:

  • Elige un modelo con grabación en bucle, para no saturar la memoria.
  • Desactiva el audio: grabar conversaciones dentro del vehículo no está permitido.
  • Configura una resolución adecuada (1080p), suficiente para captar los detalles importantes.
  • Comprueba la fecha y hora: un vídeo sin esta información puede perder validez como prueba.
  • Elimina regularmente las grabaciones innecesarias.
  • Apaga la cámara cuando el coche esté estacionado mucho tiempo para evitar grabaciones inútiles.

Y recuerda: si viajas al extranjero, infórmate antes, ya que en algunos países, como Portugal o Austria, las dashcams están prohibidas.

En caso de accidente: cómo usar las imágenes

Si sufres un accidente o incidente, la dashcam puede servir como prueba adicional. Para que las imágenes sean válidas:

  • No edites ni manipules el vídeo.
  • Conserva los metadatos (fecha, hora, ubicación).
  • Entrega solo el fragmento relevante (unos segundos antes y después del incidente).
  • Remite el vídeo únicamente a las autoridades o a tu aseguradora.

Un vídeo claro, con buena calidad y sin alteraciones puede acelerar la investigación y facilitar la resolución del siniestro, siempre respetando la normativa de privacidad.

Las dashcams son una herramienta de seguridad cada vez más útil, siempre que se usen con sentido común y respeto por la ley.
Cumpliendo las directrices de la AEPD y aplicando buenas prácticas, podrás disfrutar de una conducción más segura y tranquila.

¡Te seguiremos contando más en el blog de Coyote!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *