Carretera » Tráfico » Código de la ruta: 5…

Código de la ruta: 5 normas básicas para circular bien en las rotondas

Saber cómo circular bien en una rotonda es un paso clave en el temario para obtener el permiso de conducir. A menudo los conductores, tantos los principiantes como los más veteranos, dudan en esta parte. ¿Qué conducta se debe adoptar para abordarla y superarla? ¡Concéntrate en las 5 normas que debes saber para entrar en una rotonda con total tranquilidad! 

1. Tomo la rotonda por la derecha 

Se prepara el acercamiento a la rotonda. Recuerda: primero freno, luego reduzco la marcha y mantengo el control del pie en el freno. A unos 3 o 4 metros antes de la rotonda, decido entrar ajustando la velocidad, mientras tanto… 

  • Me voy acercando con cuidado a la rotonda. Como cualquier otra estructura vial que suponga un obstáculo, la rotonda se debe bordear por la derecha.  
  • Respetando el ceda el paso y a todos los usuarios que ya circulan dentro de ella antes de incorporarse en la glorieta. 
  • Garantizar la seguridad de los motoristas y ciclistas que son menos visibles y que pueden estar en el punto ciego.  

2. Ajusto mi orientación a la dirección que llevo 

Incorporarse en una rotonda consiste en circular por un vía de sentido único, cuyo sentido antihorario es el opuesto al de las agujas del reloj. 

Obviamente, tomar el carril izquierdo de una rotonda no es obligatorio, pero puede facilitar la circulación si te diriges a la izquierda. 

Si tienes dudas sobre la dirección final, incorpórate en el carril derecho dentro de la rotonda. De esta manera, te permitirá adaptarte con facilidad, tanto si coges la primera salida como la última. 

3. Presto atención a los controles visuales 

Para circular bien en una rotonda, es importante controlar mi trayectoria con miradas rápidas. ¿El objetivo? Evitar que otro conductor me corte el paso. 

  • Si circulo por el carril izquierdo: miro regularmente a mi derecha y su ángulo muerto. 
  • Si abandono la rotonda, miro a mi izquierda para asegurarme de que ningún vehículo me corta el paso. Luego, miro por el retrovisor derecho y el ángulo muerto. 

> Leer también : ¿Aprobarías estas 10 preguntas para sacar el carnet de conducir? 

4. Utilizo el intermitente sin moderación 

Derecha, izquierda, punto ciego, sentido giratorio, velocidad… la lista de elementos a tener en cuenta es larga, pero mostrando tus intenciones de manera visible y legible, te aseguras una conducción tranquila. Esto implica el uso del intermitente: 

  • Cuando cojo la primera salida a la derecha, debo señalizar usando el intermitente derecho antes del acceso a la rotonda. 
  • Cuando estoy yendo de frente, señalizo con el intermitente derecho a la altura de la salida anterior a la mía.  
  • Si tomo la salida de la izquierda o deseo darme la vuelta, uso el intermitente izquierdo antes de entrar en la rotonda para mostrar que me dirijo a la izquierda. 

Antes de abandonar la rotonda, siempre señalizo con el intermitente derecho para indicar que estoy a punto de salir. 

5. Respeto las normas de prioridad 

Todo conductor que acceda a una rotonda debe ceder el paso a todos los vehículos que ya estén circulando por ella. El cumplimiento de esta norma junto a la buena colocación y el uso adecuado del intermitente, te aseguran una circulación fluida y tranquila. 

¡No dudes en utilizar un asistente a la conducción para evitar atascos en las rotondas! 

Todos los artículos, etiquetas y autores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *