Con los controles de velocidad cada vez más estrictos, sobre todo en las zonas urbanas, las fuerzas policiales han ido reforzando sus equipos, especialmente cuando se trata de atrapar a los conductores que circulan con exceso de velocidad. La Guardia Civil española, por ejemplo, ha anunciado la compra de 60 ejemplares de un nuevo sistema de radar que promete facilitar mucho los controles de velocidad.
Las autoridades españolas han introducido un nuevo radar, el veloláser. Llegó a las carreteras españolas hace unos meses. Puede detectar con precisión infracciones de velocidad hasta 1,5 kilómetros de distancia. La diferencia con otros radares es que no puede ser detectado por los conductores.
Se trata de un modelo compacto fácil de transportar y que se configura en menos de un minuto, siendo compatible con un trípode, montado en un vehículo, encima de un guardarraíl o en un pórtico. Se puede conectar a cualquier dispositivo electrónico, incluyendo un ordenador portátil, una tablet o un smartphone, sin necesidad de cables, conectándose mediante Wi-Fi.
Las autoridades españolas han instalado 60 de estos radares en todo el país, cinco de ellos en Cataluña, sobre todo en la provincia de Girona, donde se han instalado cuatro de los dispositivos (dos en Girona y dos en la Costa Brava).
El Veloláser sólo mide 50 centímetros de alto y pesa menos de dos kilos. Y se instala en menos de dos minutos. Puede ocultarse tras una señal de tráfico o una barandilla de seguridad y trasladarse a otro lugar en unos instantes. También es capaz de controlar las distancias de seguridad, en ambos sentidos de la marcha y en tres carriles al mismo tiempo.
Aunque es más eficaz en zonas de baja velocidad, es capaz de identificar coches que circulan a velocidades de hasta 250 km/h, y de distinguir entre vehículos que circulan por dos carriles distintos y en direcciones diferentes. También puede distinguir entre vehículos ligeros y pesados, que tienen velocidades máximas diferentes. También puede sancionarte si no mantienes la distancia de seguridad. Funciona de día y de noche.
Según la legislación española, los radares fijos instalados en el arcén de las carreteras deben estar expuestos de forma visible a los automovilistas, de conformidad con lo dispuesto en el Código de la Circulación. Sin embargo, estos radares siguen instalados detrás de barandillas o señales de seguridad, sin ser visibles.
De momento, el Veloláser no ha cruzado la frontera y no hay ninguno en Francia. Para ello, tendrá que enfrentarse al laboratorio nacional de ensayos, que valida o rechaza la instalación de determinados modelos de radar antes de ganar una licitación.
Por ello, las asociaciones de defensa de los automovilistas denuncian las ilegalidades. Animan a los automovilistas y motoristas que han sido señalados a presentar una denuncia si el «Veloláser» ha tomado una foto de la matrícula cuando no estaba sobre un trípode, que es la condición legal para señalizar un vehículo.
Los mapas de todos los radares “veloláser” se publican periódicamente en Internet y son actualizados por los conductores y las asociaciones españolas.
Para terminar, os recordamos que con la App Coyote puedes evitar multas de radares fijos, móviles, de tramo, cinturón y semáforo. Llámanos al 911232440 de L a V y te informamos o consulta nuestra web www.mycoyote.es
¡ Sigue este caso en el blog de Coyote !