Tal y como predijimos en el III Observatorio de radares de Coyote, la tendencia de la DGT iba dirigida al aumento del número de radares en los años próximos y que los de tramo iban a tomar mayor protagonismo. También en dicho estudio vimos que la mayoría de los radares estaban localizados en carreteras convencionales. La DGT lo confirma, habrá 100 nuevos radares y un 60% de estos serán de tramo y una gran parte se colocarán en carreteras convencionales debido a que en ellas se producen el mayor número de muertes en carreteras, un elevado 70%.
La DGT continúa con su estrategia de reducir la siniestralidad vial y de mejorar la seguridad de las carreteras españolas poniendo el foco en que la velocidad sigue siento la causante de la mayoría de los accidentes mortales en las carreteras, 211 en 2023. La conducción imprudente se lleva por delante muchas vidas por lo que se necesitan acciones contundentes y directas. Estudios han revelado que disminuir un 5% en la velocidad media puede correlacionarse con una disminución del 20% en las tasas de siniestros mortales.
Los nuevos radares los ubicarán en su mayor parte en carreteras convencionales donde ocurren el 70% de los accidentes. Son vías en ambos sentidos con menos separación lo que dificulta la conducción y requieren más prudencia. Estas carreteras son puntos críticos para la DGT y consideran que los radares de tramo pueden ser eficaces y reducir accidentes.
Para entendernos, los radares de tramo miden la velocidad media de un vehículo a lo largo de un segmento de la carretera, en la entrada y en la salida de este tramo. Esto provoca que los vehículos mantengan una velocidad más moderada durante un recorrido más largo. Estos radares también previenen frenadas y aceleraciones bruscas, como si ocurre en radares fijos.
El objetivo de la DGT se aleja de las críticas sobre un afán recaudatorio, con estos incrementos de cinemómetros en gran número quieren concienciar a los conductores sobre la velocidad, los accidentes y mejorar la conducción y salvar vidas para así continuar con la tendencia a la baja de la siniestralidad de los últimos años.
Coyote está en consonancia con este punto de vista, consideramos que ser conscientes de la velocidad a la que se conduce y permitida, más conocer la localización de estos radares (fijos, móviles, tramos, cinturón y móvil) produce en el conductor una mejora y optimización en su conducción siendo más responsable. Coyote tiene la mayor base de radares de España, actualizados diariamente y avisa con una antelación de 20km que provoca que el conductor modere su velocidad y evite multas innecesarias.