Fraunhofer, empresa alemana de investigación, ha diseñado un sistema de radares callejeros para peatones que predice la posición de un viandante en función de su movimiento y velocidad, para alertar a los vehículos que circulen por la zona con el fin de evitar accidentes.
Este innovador sistema de radares forma parte del Proyecto HORIS, el cual tiene como propósito mejorar la seguridad en carretera y evitar los atropellos a peatones por parte de vehículos, teniendo presente otras circunstancias que los sensores de proximidad no pueden detectar.
Cómo funcionan los nuevos radares callejeros para peatones

Según datos aportados por la DGT en junio del 2020: aproximadamente el 50% de los fallecidos en accidentes de tráfico en las zonas urbanas son peatones, de ese porcentaje, más del 11% son víctimas mortales registradas en carretera. Además de ello, destaca que alrededor del 80% de las mujeres que perdieron la vida en un siniestro en ciudad, eran viandantes.
Estos nuevos radares callejeros están diseñados en base a un sistema que envía señales de alerta de colisión a los conductores de los vehículos que circulan por los alrededores. Los radares para peatones toman cien mediciones por segundo para no emitir alertas falsas y prevenir, de esta manera, posibles atropellos.
La idea sobre la que gira todo este sistema de radares callejeros es que dichos cinemómetros cuenten con unos sensores que sean capaces de predecir la velocidad a la que circula un peatón y conseguir prever su movimiento antes de que un vehículo se aproxime a ellos, con el fin de evitar atropellos. Según Fraunhofer, estos radares callejeros para peatones evitarán accidentes que los sensores de movimiento de la actualidad no pueden captar.
Estos radares callejeros emplearán técnicas de medición innovadoras y de referencia para capturar el movimiento. Su ubicación se establecerá en puntos críticos donde se sabe que existe una importante cantidad de desplazamientos de peatones y vehículos, tales como paradas de autobús o principales arterias de las ciudades.
Su funcionamiento se basará en la monitorización de la velocidad a la que se desplazan los viandantes y transmitirán dichos datos al tráfico de la zona sin necesidad de imagen óptica, por tanto, evitan los problemas de privacidad y protección de datos.
Mejoras y propuestas futuras
En la actualidad, estos nuevos radares callejeros para peatones pueden detectar hasta a ocho personas simultáneamente, pero HORIS ha anunciado que el proyecto se desarrollará en el futuro con el uso de Inteligencia Artificial (IA), ya que esto le permitirá tener mucha más información y entenderla dentro de un contexto completo; por ejemplo: la implementación de Inteligencia Artificial en estos radares permitirá detectar si un peatón cruza cuando un autobús se para, o si un vehículo lo hace cuando un balón rueda por la carretera.
La organización ha anunciado una demostración durante la primavera de este 2021, aunque todo puede modificarse en base a la situación de la pandemia de la COVID-19.

Coyote vela por la seguridad vial en ciudades y carreteras
Desde Coyote aplaudimos este diseño de nuevos radares callejeros para peatones y aprovechamos para recordarte que gracias a nuestros dispositivos y app para evitar multas podrás tener un asistente a la conducción completo, intuitivo y actualizado, el cual, te ayudará a conseguir una conducción segura y eficiente mientras respetas los límites en carretera, recibes alertas en tiempo real sobre la situación del tráfico de la misma y aviso de radares. ¿A qué esperas para descubrirlo?