Conducir es una actividad cotidiana para muchas personas, por ello, muchas veces cuando cogemos el coche no pensamos en las consecuencias que pueden tener nuestras acciones. Lo normal es que los conductores pongan los cinco sentidos en la carretera cuando realizan sus desplazamientos, sin embargo, siempre nos encontramos imprudencias y errores al volante.
Prácticas como hablar por teléfono, subir el volumen de la radio o estar más pendiente de los niños que de la carretera pueden ser muy peligrosas y representan errores al volante comunes. Alrededor del 90% de las personas que conducen de manera habitual cometen alguno de estos errores al volante y alrededor del 70 y 90 por ciento de estos desembocan en accidentes.
Errores al volante más comunes entre los conductores

Para ser conscientes de nuestras acciones e infracciones al volante desde COYOTE os enumeramos los 20 errores al volante más comunes.
1. No mirar la presión a los neumáticos:
Los neumáticos son el único contacto que tiene nuestro coche con el asfalto, por ello, siempre tienen que estar perfectos. Uno de los errores al volante más comunes es olvidarnos de ellos y no revisarlos o cambiarlos con la frecuencia que se merecen, ya que de no hacerlo, se pueden estropear o reventar, provocando accidentes en la carretera.
2. Arrancar el coche demasiado rápido:
Arrancar el coche rápidamente puede provocar sobreesfuerzos del vehículo y reducir su vida útil. Por lo tanto, es mejor esperar un poco antes de arrancar para que el motor se enfríe.
3. Pisar demasiado el acelerador:
El exceso de velocidad es una de las infracciones al volante más comunes y que más multas y accidentes de tráfico produce en las carreteras españolas. Además del exceso de velocidad, otro de los errores al volante de los conductores españoles es abusar de los acelerones, realizando una conducción agresiva y nada responsable. Lo recomendable es llevar a cabo una conducción constante y lenta, así evitaremos maniobras bruscas que harán sufrir a nuestro coche.
4. Pisar el freno demasiado:
Al igual que abusar del acelerador puede tener consecuencias negativas, también ocurre lo mismo si pisamos demasiado el freno. Nuestro vehículo puede disminuir su velocidad sin necesidad de pisarlo, de hecho, con levantar el pie del acelerador valdría, de esta forma evitaremos desgastar los frenos y también golpes traseros en nuestro vehículo.
5. Abusar del embrague:
Este es uno de los errores al conducir más comunes entre los conductores. Lo recomendable es utilizarlo solo cuando sea necesario, ya que, de no ser así lo más probable es que nos toque cambiarlo.

6. Baches, badenes y desniveles en carretera:
Si cada vez que coges un bache o un badén con el coche temes salir disparado, quizá es porque deberías cogerlos de una manera mucho más suave. No te importe frenar con anterioridad para conseguirlo, solo así obtendrás una conducción cómoda para ti y los ocupantes del vehículo y tu coche sufrirá lo menos posible.
7. Revisar los faros del vehículo:
Conducir con luces incorrectas o faros fundidos es otro de los errores al volante más comunes. Las luces no solo sirven para ver, sino también para ser vistos, por ello es importante dedicar tiempo a revisarlos y cambiar aquello que no vaya bien.
8. No ponerse el cinturón de seguridad:
Siempre, siempre, siempre que cojamos el coche debemos ponernos el cinturón de seguridad, el conductor y todos los ocupantes del coche, independientemente que vayamos a hacer un desplazamiento corto o largo. Una colisión a 50km/h contra un objeto rígido equivale a caer de un tercer piso; además, el cinturón de seguridad reduce hasta el 80% la probabilidad de muerte en caso de accidente.
9. Ir con el coche poco revolucionado:
Esto no forma parte de las infracciones al volante en sí, pero sí que puede estropear el motor de tu vehículo además de conllevar una conducción poco eficiente.
10. Consumo de alcohol y drogas:
Conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas son errores al volante que pueden tener consecuencias fatales, no solo pueden desembocar en accidentes mortales, sino que también puede conllevar penas de cárcel por un delito contra la seguridad vial.

11. Hablar por teléfono:
Actualmente es uno de los errores al volante más comunes, no solo hablar por teléfono, sino también consultarlo o enviar mensajes con el mismo mientras vamos conduciendo. Radares y drones se encargan de captar y multar estas infracciones al volante. Se recomienda utilizar dispositivos y sistemas de manos libres homologados y siempre que sea posible no utilizar el móvil mientras se conduce.
12. Exceso de confianza:
Siempre que vayamos al volante tenemos que poner los 5 sentidos en alerta, uno de los errores al volante más comunes es el exceso de confianza, esto es frecuente entre conductores que cogen el coche a diario y para realizar el mismo desplazamiento. Sin embargo, nunca podemos relajarnos cuando conducimos, ya que debemos estar pendiente de todo lo que haya a nuestro alrededor.
13. Falta de descanso o sueño:
La DGT recomienda dormir entre 7 y 9 horas antes de conducir. No obstante, esto no siempre es posible, en ese caso, procura tomar algo de cafeína, haz paradas cada dos horas, evita conducir de noche o después de comer y mantén una temperatura agradable en el vehículo refrescándolo cada poco tiempo.
14. Cargar demasiado el coche:
Un exceso de peso en el vehículo puede limitar las capacidades de reacción del coche, limitando la realización de maniobras bruscas que en ocasiones pueden servirnos de ayuda en la carretera. Además, se recomienda dejar la parte de atrás del vehículo despejada para que se pueda ver correctamente por el espejo retrovisor.
15. Las dos manos en el volante:
Otro de los errores al volante más comunes es no conducir con las dos manos en el volante. A menudo vemos gente en la carretera con una sola mano en el volante y la otra en la palanca de marchas o apoyada en la ventanilla, esto disminuirá su capacidad de reacción ante imprevistos.

16. Uso inadecuado del carril izquierdo:
El uso apropiado del carril izquierdo en autopistas y autovías es para adelantar a aquellos coches que vayan más lentos que tú. Utilizarlo correctamente garantiza un tráfico fluido y por tanto evitará accidentes y golpes innecesarios.
17. No usar los intermitentes:
Este es uno de los errores al conducir más comunes entre conductores. Señalizar correctamente nuestra maniobra puede evitar accidentes, sobre todo en situaciones donde son 100% necesarios, como las rotondas o los cruces.
18. No mirar los retrovisores:
Los retrovisores están ahí porque es obligatorio su uso, es necesario mirarlos cuando hagamos un desplazamiento lateral, además conviene observarlos con frecuencia para comprobar el estado de la circulación detrás de nosotros.
19. Distracciones causadas por los niños:
Viajar con niños puede ser una maravillosa aventura, pero también puede suponer un gran estrés para las personas que van al volante, por ello, es importante tenerlos entretenidos y hacer las paradas necesarias para que puedan despejarse y hacer el viaje mucho más ameno.
20. Revisiones periódicas del vehículo:
Ya hemos comentado que revisar los neumáticos o los faros de nuestro coche es fundamental para una conducción segura, por ello, hacer revisiones de nuestro vehículo cada cierto tiempo es totalmente necesario para asegurarnos de que nuestro coche está en perfecto estado para viajar.
En definitiva, realizar una conducción segura y evitar infracciones y errores al volante comunes es una tarea que todos los conductores debemos cumplir. Solo de esta manera se conseguirá un tráfico mucho más fluido y menos accidentes e imprudencias en la carretera.
Muchas gracias por compartir estos errores más comunes cuando se conduce. Tenemos que tener cuidado para no poner en peligro nuestra vida ni la de los demás. Saludos
Gracias a tí por leernos 🙂 y sí lo importante es mucha precaución al conducir.