Noticias » Coche híbrido vs híbrido enchufable:…

Coche híbrido vs híbrido enchufable: ¿cuál es el adecuado para ti?

¿Estás pensando en comprar un coche híbrido? ¿Dudas entre un modelo híbrido convencional o uno enchufable? ¡Los expertos de Coyote te ayudan a tomar la mejor decisión!

¿Cuál es la diferencia entre un híbrido convencional y un híbrido enchufable?

Hoy en día, el mercado de los vehículos híbridos ofrece tres tipos principales de hibridación: el híbrido ligero (también llamado microhíbrido, identificado como MHEV – Mild Hybrid Electric Vehicle), el híbrido convencional (o híbrido simple), identificado como HEV (Hybrid Electric Vehicle), y el híbrido enchufable, conocido como PHEV (Plug-in Hybrid Electric Vehicle).
Aquí nos centraremos en los modelos HEV y PHEV. Para elegir la tecnología más adecuada según tus necesidades, es esencial conocer sus características y diferencias principales.

Vehículos híbridos convencionales

Al igual que los modelos enchufables, los híbridos convencionales combinan un motor térmico con uno o varios motores eléctricos.
Sin embargo, a diferencia de los enchufables, su batería solo se recarga de forma automática: se aprovecha la energía generada por el motor térmico en marcha, y también durante la frenada o desaceleración.
Esto implica una consecuencia directa: la autonomía eléctrica es mucho más limitada que en un modelo enchufable.

Vehículos híbridos enchufables

Como su nombre indica, los híbridos enchufables se pueden recargar conectándolos a una toma de corriente externa, lo que permite una mayor autonomía eléctrica: según el modelo, es posible recorrer entre 40 y 100 km en modo 100 % eléctrico, frente a apenas 1 o 2 km en los mejores híbridos convencionales.
No obstante, su batería también puede recargarse automáticamente, gracias al motor térmico y al sistema de frenado regenerativo.

 

Híbrido convencional vs híbrido enchufable: ventajas y desventajas

Ahora que conoces las diferencias principales, veamos los pros y contras de cada opción.

Híbridos convencionales

VENTAJAS

  • Conducción suave en ciudad
  • Consumo muy bajo en trayectos urbanos
  • No requiere gestión de carga

DESVENTAJAS

  • Muy poca autonomía eléctrica: pocos beneficios en trayectos largos
  • Rendimiento variable según el nivel de carga de la batería (especialmente después de subidas largas, por ejemplo)
  • En algunos modelos, transmisión lenta cuando entra el motor térmico

¿PARA QUÉ TIPO DE CONDUCTOR?
El híbrido convencional está especialmente recomendado para quienes hacen trayectos cortos diarios en ciudad o zonas periurbanas.
No es una opción ideal para quienes tienen una conducción más dinámica o realizan trayectos largos con frecuencia.

 

Híbridos enchufables

VENTAJAS

  • Posibilidad de recargar la batería y ganar en autonomía
  • Ningún consumo de gasolina si se recarga con regularidad
  • En algunos modelos, se puede programar la calefacción durante la carga, como en los coches eléctricos

DESVENTAJAS

  • Precio de compra considerablemente más alto que los híbridos convencionales
  • Consumo similar al de un coche térmico si la batería está descargada
  • Penalización por peso desde 2025
  • En muchos casos, el coste de recarga en puntos públicos es más alto que el precio de la gasolina para trayectos equivalentes

¿PARA QUÉ TIPO DE CONDUCTOR?
El híbrido enchufable es ideal para conductores que pueden recargar el coche en casa, es decir, sin depender de puntos públicos de recarga.
También es una opción mucho más adecuada para trayectos largos, gracias a su mayor autonomía.

 

Tanto si prefieres la practicidad urbana del híbrido convencional como si eres un viajero habitual con un híbrido enchufable, la app de Coyote te acompaña cada día: zonas de peligro, límites de velocidad, atascos…
Recibe alertas en tiempo real para una conducción más fluida y segura, tanto en ciudad como en carretera.

Descubrir

¡Encuentra muchos más consejos sobre coches en el blog de Coyote!

Todos los artículos, etiquetas y autores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *