La inteligencia artificial (AI) ha llegado para quedarse, es toda una revolución industrial y social que está cambiando nuestras vidas. Ya está afectando a diversas áreas de nuestra vida y trabajo. En lo que respecta al mundo del automóvil su uso está siendo ya implementado y cuestionado como por ejemplo en los GPS, coches con conducción autónoma y, como os vamos a desarrollar en el artículo, en los radares. Reino Unido ha tomado la delantera implementando el primer radar de velocidad con Inteligencia Artificial y ya está recibiendo serias críticas por intromisión a la privacidad. ¿Llegará a España? Os lo contamos:
El radar con inteligencia artificial instalado en Reino Unido es pionero en el mundo y está localizado en la A23, concretamente en Lambeth, un distrito cercano a Charing Cross en el sur de Londres. Ha sido fabricado por la empresa especialista en tecnología aplicada a la seguridad vial ReedsPeed. De momento, el nuevo radar no está multando a los conductores que exceden la velocidad permitida, se encuentra en fase de pruebas esperando a ser aprobado por el Ministerio del Interior británico.
Hasta aquí todo parece correcto, pero hay mucha controversia. De hecho, ya ha sido calificado por Nick Freeman, abogado especializado en delitos relacionados con el tráfico, como “llegar demasiado lejos” debido a que esta avanzada tecnología es capaz de vigilar a los conductores desde el interior del vehículo. Con lo cual, ya no hablamos de vigilar la velocidad sino también de lo que ocurre en el interior del coche, camión, furgoneta… y esto quizás sea demasiado intrusivo.
En España esto no es demasiado nuevo ya que la DGT tiene cámaras que chequean el uso de cinturón de seguridad, que no usemos el móvil o si el coche no tiene el seguro en regla, además de el uso incorrecto de los carriles VAO con radares que detectan el calor. Con lo cual el debate de si es una intromisión a la privacidad está servido.
El radar de velocidad con AI instalado en Reino Unido, bautizado como Reedspeed Sentio, es capaz de conectar con las base de datos de la autoridad de tráfico pertinente, en este caso la “Driver and Vehicle Licensing Agency (DVLA), y de la policía de Reino Unido para comprobar en tiempo real el permiso de circulación y el seguro del coche. Según explican las autoridades de tráfico del Reino Unido, aparte de medir la velocidad, también pueden controlar si viajan más personas de las permitidas y si usan el cinturón, así como ver si el conductor se ha saltado un semáforo rojo o si está manipulando el móvil.
La novedad que aporta este radar es que es un “todo en uno”, debido a que dispone de un radar 4D más la Inteligencia Artificial que le ayuda a controlar todo el sistema. El radar es capaz de leer la forma de los objetos y detectar por ejemplo si el conductor lleva cinturón o no ya que utiliza la geolocalización que cartografía objetos en un entorno tridimensional.
Para entender más específicamente su funcionamiento la cámara del radar es alimentada con energía solar y está activa día y noche. Además, tiene la capacidad de grabar un total de 6 carriles de tráfico, incluso puede trabajar a la vez que otras cámaras para vigilar la velocidad media en todo el conjunto, incluso en condiciones de visibilidad complicadas.
De momento en España no se prevé la instalación de este radar de velocidad pionero en AI y esperará a ver cómo evoluciona las pruebas en Reino Unido. Pero hay que señalar que la AI ya está presente en algunas cámaras. Según una información publicada en Moveo, el Servei Català de Trànsit (SCT) dispone de cámaras con IA que controlan el uso del cinturón y del móvil. Están localizadas en la B-23 entre Sant Feliu de Llobregat y Sant Joan Despí y la C-58 en Montcada i Reixac. Su funcionamiento consiste en que la cámara fotografía a vehículos en carretera y, mediante filtraje automatizado, detectarán a los conductores que cometan infracciones.